“El 2 de octubre, hace 5 años más de 235.218 Caucanos y Caucanas le dijimos SÍ al plebiscito por la Paz de nuestros territorios. La Paz debemos recuperarla, los municipios de nuestro bello Departamento siguen azotados por la violencia, es urgente se cumplan con los acuerdos para una reforma rural real, el cese al fuego inmediatamente, la solución al problema de las drogas ilícitas, sobre las víctimas y los mecanismos.” Ha expresado el Representante a la Cámara por el Cauca, Carlos Julio Bonilla Soto.
Al referirse sobre el tema el Congresista Liberal sostuvo que este proceso de paz entre el Estado y las otrora Farc al implementarse y cumplir con las regiones que fueron más afectadas como el Cauca, “Es la oportunidad de cerrar un ciclo de esta violencia terrible, de no poder expresarse, y de resolver los conflictos por las armas, y darle la oportunidad a los territorios complejos como el Cauca,al país, al Estado y la sociedad en general de un desarrollo real. No va a ser fácil, nunca ha sido fácil, pero es más fácil que un escenario de guerra, que no queremos seguir viviendo las gentes del Cauca».
Bonilla Soto, aseguró que “Aunque en 2016 se firmaron los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC – EP, la desigualdad y el marco de violencia persisten, afectando de forma muy especial a aquellas personas que luchan por sus derechos: activistas comunitarios, defensores de derechos humanos, representantes de organizaciones de personas desplazadas, reclamantes de tierras, etc. Por ello, trabajamos en nuestro rol de congresista para empoderar a las comunidades, en especial a las víctimas del conflicto, para que ejerzan sus derechos a la participación, a una vida digna en paz y al desarrollo en condiciones de seguridad”.
El dirigente Nortecaucano enfatizó que desde el legislativo igualmente se han aprobado leyes que han buscado interpretar las exigencias de las comunidades y pueblos “En ese sentido, fomentar el acceso de jóvenes, campesinos, indígenas y afrodescendientes a sus derechos como ciudadanos y como víctimas y potenciamos su incidencia en la política pública local. Además trabajamos con mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto, fomentando espacios de participación y defensa de derechos, denunciamos su situación, promovemos su protección, buscamos la reparación de la memoria histórica y la identidad cultural dañada por el conflicto, pero sobre todo le estamos diciendo al Gobierno Nacional que le corresponde llevar más inversión social y obras claves a los territorios”.
“En el Partido Liberal siempre hemos creído que buena parte de las causas del conflicto se explican por la mala situación del campo y las disputas históricas por la tierra”, dijo Bonilla Soto, tras señalar que la inversión social en los territorios afectados por la violencia como el Cauca, la reparación de las víctimas y la reincorporación segura de los exguerrilleros son pilares para que en el Cauca y Colombia se consolide la paz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.