Arquidiócesis de Popayán  y Clero Caucano se solidarizan con víctimas de desplazamientos

El Arzobispo de Popayán Omar Alberto Sánchez Cubillos  y el Presbiterio Caucano, mediante  un comunicado a  la  opinión pública se  han  solidarizado con la  tragedia y difícil  momento que están  viviendo  casi  700  personas víctimas del  desplazamiento forzado ocasionado a  raíz  de los choques  violentos  entre  grupos  armados en el  municipio de Argelia  al  sur  del departamento.

“Solidaridad total con el sufrimiento que en este momento enfrentan las comunidades de los corregimientos y veredas Puerto Rico, El Tambo largo, Nuevo Mundo, El Mango, El tirador, Altamira, Mirolindo y otros de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Argelia, Cauca, a causa del injusto y penoso desplazamiento al que se han visto forzados, por la confrontación armada entre diversos grupos, que se viene dando en la región”  expresa el prelado.

La  Iglesia  Católica en  el Cauca  igualmente  ha  señalado  su  dolor por el desplazamiento forzado de estas comunidades, que, por dicha confrontación, no les han dejado otra opción, constituye una de las más graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario.

En su comunicación  expresan que hacen  “ Un llamado enérgico y apremiante, a los grupos causantes y promotores de tal desplazamiento para que cesen en esta clase de enfrentamientos que injusta y arbitrariamente ocasionan tanto sufrimiento inhumano a personas, familias y comunidades, que tienen el legítimo derecho a morar pacíficamente donde con esfuerzo han logrado establecerse”  al  tiempo  que apoyan  y agradecen las acciones caritativas y de solidaridad social que han venido liderando los sacerdotes que tienen a su cargo las comunidades cristianas de Argelia y El Plateado, en favor de los  desplazados.

En el llamado el Arzobispo de Popayán y  el presbiterio piden  a las diferentes autoridades, “cuya misión es proteger la vida y los bienes de los ciudadanos, no ahorrarse esfuerzo: Para garantizarle a todas las personas que puedan continuar morando pacíficamente y sin ningún peligro donde, con sacrificio han logrado adquirir una residencia y un patrimonio”  al tiempo que claman “garantizar la integral y oportuna protección de aquellas personas que, en un gesto de entereza humana, comprometen su tranquilidad y seguridad personal, liderando la defensa de los intereses comunitarios”.

En su vehemente petición el clero Caucano con su Arzobispo  Monseñor  Omar Alberto Sánchez Cubillos, exigen  “ Atenuar el sufrimiento de las personas y comunidades, que, de hecho, han sido desplazadas, creándoles unas condiciones de vida que les permitan satisfacer las mínimas necesidades que corresponden a su dignidad humana  y  lograr que en el menor plazo posible las personas y comunidades desplazadas puedan regresar pacíficamente y con seguridad a los lugares de donde fueron forzadas a salir”.

Los desplazamientos se originan por violentos enfrentamientos entre el ELN, el frente disidente Carlos Patiño y la llamada Segunda Marquetalia, bloque ex Farc comandando por Iván Márquez y alias El Paisa.

A  las peticiones  del Clero Caucano,líderes de este municipio siguen haciendo un llamado al Gobierno nacional para que intervengan urgentemente y de esta manera se pueda garantizar la vida y los derechos de los habitantes de esta zona.

Con el reciente  asesinato del líder deportivo  Ildo Gutiérrez Gómez ya son 22 los líderes asesinados en el departamento del Cauca este año.De acuerdo con Indepaz, a nivel nacional ya van más de 130 homicidios de este tipo en 2021.

Redacciòn