«Las Regalías llegaron para mejorar la calidad de vida de todos los Caucanos»: Bonilla Soto

 

El Representante  a la Cámara por el Partido Liberal en el Cauca, Carlos  Julio Bonilla Soto, además de  consolidar  su  liderazgo político  viene realizando una  serie de  acercamientos  y diálogos  comunitarios  en donde explica  su labor legislativa  como congresista y el alcance e impacto que han  tenido los recursos de las Regalías  en  las  entidades  territoriales.

Bonilla  Soto, ha señalado las distintas  reuniones  y conversatorios  con  las  comunidades cómo  por  ejemplo la actual reglamentación de  la que  hizo  parte  como  integrante  de la  Comisión Tercera Constitucional Permanente que trata los temas de hacienda y crédito público, “Las  Regalías incluyen un perfil más social y muestra la vocación de convertir esos recursos en una fuente vital para las entidades territoriales, como una renovada fuerza dinámica que le dará un impulso a la reactivación de la economía, tan duramente golpeada por la pandemia”,sostuvo.

El dirigente Liberal ha  destacado que  los ingresos que  percibe  el Estado por la explotación de  los recursos  naturales no renovables   denominados  “Recursos de Regalías, si bien es cierto suscitan un gran debate latente en lo medio ambiental, para el Cauca  se  han convertido en ingredientes de desarrollo regional y crecimiento  económico, con obras y proyectos que están en marcha o serán ejecutados en los próximos  meses”.

Carlos Julio Bonilla Soto, quien aspira  seguir afianzando su  liderazgo regional ha mencionado que desea seguir  contribuyendo desde el Congreso a  trabajar por  los  municipios y  comunidades  Caucanas  para que  a  través  del  Sistema General de  Regalías SGR   “ Se fortalezcan   las sinergias generadas entre el Gobierno Nacional, las gobernaciones y los municipios, ya que estos esfuerzos se traducen hoy en logros tangibles  y que responden a las necesidades de las regiones y de sus comunidades”.

Bonilla Soto, en sus recorridos y más recientes  reuniones, ha resaltado que  desde  su trabajo legislativo se ha querido “recalcar la apuesta por mejorar el funcionamiento en el ciclo de los proyectos de inversión, que reasigna funciones entre sus órganos, así como priorizar la inversión para garantizar la cobertura en sectores como saneamiento básico, electrificación, gasificación por redes, educación, conectividad a internet, infraestructura educativa, hospitalaria y vial y la generación de empleo formal”.

El Representante  a  la Cámara por  el Cauca de  igual  manera  informó  que “Con el nuevo SGR, el 60% de los recursos de la asignación quedará en cabeza de los departamentos para proyectos de impacto regional y sin necesidad de surtir un trámite previo ante el OCAD respectivo; mientras que el 40% restante se destina a una bolsa regional a la cual podrán acceder mediante trámite de aprobación en el OCAD Regional”.

Finalmente el parlamentario explicó  que “El cuidado del ambiente es transversal en la nueva  ley del SGR donde se establece que por lo menos 2 puntos porcentuales de las asignaciones para inversión local se destinen a programas ambientales de desarrollo sostenible; 1% del total de los ingresos corrientes totales se orienta hacia programas de conservación de las áreas ambientales estratégicas y a la lucha contra la deforestación; y como mínimo 2 puntos porcentuales de la asignación para la inversión en ciencia, tecnología e innovación se deben destinar a investigación o inversión en asuntos relacionados o con incidencia sobre el ambiente y el desarrollo sostenible”.

Redacciòn