Mindefensa responde a anuncio de represalias del ELN por muerte de alias “Fabían”.

El Ministro de Defensa  Diego Andrés Molano Aponte  respondió  las  amenazas del ELN que mediante  un comunicado han formulado por  el bombardeo  y muerte del  Jefe  cabecilla alias “Fabian” en las  selvas  del Chocó.

Molano Aponte ,dijo  que son “Cínicos terroristas, o  cesan en su actuar criminal y se desmovilizan o la acción legítima y legal de nuestros soldados y policías, irá tras ellos, sin tregua  continuamos en la derrota del ELN y la defensa de los colombianos”.

El titular de la cartera de Defensa recordó  que  alias  ‘Fabián’  “era un criminal de alta peligrosidad y máximo cabecilla del ELN en Colombia: autor intelectual de asesinatos, secuestros, atentados terroristas contra población civil y Fuerza Pública. Estos criminales no tendrán refugio en Colombia, seguimos tras ellos”.

Juan Camilo Restrepo Gómez – alto comisionado para la Paz

Por su parte el comisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo, respaldó plenamente el operativo adelantado por las Fuerzas Militares en zona selvática de El Litoral del San Juan, Chocó, donde luego de un bombardeo versiones preliminares reportaron seis guerrilleros muertos y tres más heridos, dónde cayó Ángel Padilla Romero, alias ‘Fabián’, jefe del frente Occidental del ELN.

«Lo primero que hay que decir es que no amenacen al pueblo colombiano. Lo segundo deben de estar de luto es por todo el daño que se le ha hecho con su accionar al pueblo colombiano, no estar de luto por la muerte de alias ‘Fabián’», dijo el comisionado.

La respuesta del Gobierno se da luego de un comunicado del ELN en el que cuestiona la muerte de alias ‘Fabián’ y su traslado a un hospital en Cali, así como adelanta el anuncio de una amenaza tras la muerte del líder guerrillero.

Luego de que este martes fue confirmada la muerte de alias Fabián, el ELN anunció en las últimas horas represalias contra el Gobierno Nacional como respuesta al operativo cometido contra su ex cabecilla.

A través de un comunicado divulgado en la madrugada de este jueves, el grupo guerrillero lamentó el fallecimiento de su líder y, además, calificó como «descomunal» el uso excesivo de la fuerza durante el bombardeo.

El ELN, agregó que requieren que la Cruz Roja entregue un informe oficial sobre cómo ocurrieron los hechos en medio de los cuales resultó herido su ex cabecilla porque, según recalcan, «los jefes guerrilleros inclaudicables que son capturados vivos se convierten en un peligro inmanejable para el Estado y por eso son asesinados”.

«Es obligatorio que el Comité Internacional de la Cruz Roja entregue un informe oficial a la opinión nacional y a la Comandancia Nacional del ELN, de lo acontecido desde el bombardeo al campamento hasta el momento que se informa de la muerte del comandante Fabián; deben velar por la protección de los alzados en armas que son capturados heridos», indica el comunicado.

En este también indican que con este operativo el Gobierno los ha autorizado para responder de la misma forma, por lo cual, amenazan al presidente Iván Duque y al ministro Diego Molano advirtiendo que tomarán represalias mediante posibles actividades criminales.

“En otras palabras, el Gobierno de Duque y el Ministro Molano nos han autorizado para usar de manera desproporcionada la fuerza y los explosivos, el Gobierno y los militares no pueden volver a sacar los argumentos sesgados que cuando nosotros usamos los explosivos es terrorismo, pero, cuando los usan ellos es lega”, señala el grupo armado.

El grupo guerrillero sostiene, además, que las actuaciones del Gobierno los han llevado a ratificar su rebeldía, por lo hacen un llamado a sus estructuras a unirse para responder con acciones de la misma magnitud.

«Hacemos público nuestro dolor convocando a toda nuestra fuerza combatiente para que se apreste a sorprender con acciones de igual dimensión al enemigo que enfrentamos, respetando siempre la integridad de la población», precisó el ELN.

Redacciòn