Gobernación del Cauca promueve espacios de investigación sobre política de las mujeres

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer y el Observatorio de Asuntos de las Mujeres en el Cauca, en articulación con las instituciones universitarias del departamento realizaron la presentación del boletín ‘Participación Política de las Mujeres en el Cauca’.

El Gobierno Departamental “42 Motivos para Avanzar” desarrolla procesos de investigación e interacción permanente con las universidades, lo cual ha permitido generar productos de conocimiento, con el fin de fortalecer el análisis, el acceso y la utilización de estadísticas de género; en el marco asistencia técnica proporcionada por ONU Mujeres, a través del proyecto “Las Mujeres Cuentan”

Rosalbina Valdés Castillo, Secretaria de la Mujer del Cauca, expresó, “El Observatorio es una herramienta que surge en el año 2018, y se encuentra en el marco de la Política Pública ´Por la Dignidad de las Mujeres en el Cauca´; hemos articulado con la academia para realizar investigación social; el Gobierno departamental ha incorporado en su agenda la situación de las mujeres en el Cauca, es un compromiso y especialmente la participación política y el empoderamiento de las mujeres; por ello, se realiza el lanzamiento de este boletín; ya que, consideramos que la participación de las mujeres en los escenarios político – electorales y la toma de decisiones son de vital importancia en la construcción de territorio”.

Esta dinámica se realiza desde la Secretaría de la Mujer del Cauca, a través del Observatorio de Asuntos de las Mujeres en el Cauca, en articulación con las instituciones universitarias del departamento, como son la universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación universitaria de Popayán, universidad del Cauca y Autónoma del Cauca, y el apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil del Cauca.

“El Observatorio es una estrategia entre la academia y la institucionalidad, que tiene como objetivo visibilizar las dinámicas y situaciones de las mujeres a nivel departamental, desde el cual se hace seguimiento a las políticas públicas, efectuando investigaciones sobre las cuales ya se tienen boletines sobre violencias basadas en género, autonomía económica y participación política de las mujeres en el Cauca”; manifestó Carolina Quelal, profesional de apoyo a la investigación OAMC, de la Secretaría de la Mujer del Departamento.

La presentación del boletín estadístico, tiene como objetivo aportar en el reconocimiento de las problemáticas que en la actualidad enfrentan las mujeres para ejercer su derecho a la participación. En este sentido, Mercedes Tunubalá Castillo, Alcaldesa municipal de Silvia Cauca, declaró, “el empoderamiento político, económico y social de las mujeres es muy importante en nuestro departamento, porque es la única forma de lograr la inclusión y el reconocimiento de la mujer en todos los ámbitos”.

Dicho lanzamiento contó con la participación de diferentes actores, como, organizaciones de mujeres, lideresas, Edilesas, y Alcaldesas; se espera que este insumo sirva para la gestión de las diferentes instituciones y se continúen impulsando medidas positivas para el incremento participativo de las mujeres.

Redacciòn