En la convención del Polo Democrático-UP, celebrada el pasado 22 de agosto, en Popayán, para definir los candidatos al Congreso a las elecciones de marzo de 2022, por el Pacto Histórico, fueron postulados para la Cámara de Representantes, al abogado Jorge Bastidas Rosero, quien en las pasadas elecciones para la alcaldía de Popayán obtuvo 26.000 votos y para ocupar el Top 10 de la lista al senado, el dirigente campesino del Macizo colombiano, Oscar Gerardo Salazar, quienes recibieron la bendición de Gustavo Petro. Sin embargo otros candidatos del Pacto Histórico se mostraron descontentos con decisiones de su dirigencia nacional para fortalecer la lista a la cámara baja, esperan aunar fuerzas con siete organizaciones campesinas, sociales y sectores de diferentes vertientes políticas, como el Partido Verde.
Por diferentes grupos políticos que aspiran al Senado por el Pacto Histórico, también espera a integrar la lista para el Senado, el ex candidato a la alcaldía de Popayán, el Quilichagueño Ferney Silva Idrobo, seguidor fiel del actual senador Luis Fernando Velasco Cháves. Al no aspirar el congresista “Chuspas” del Partido Liberal, la candidatura de Silva, tendría que ser refrendada por el Pacto Histórico.
Por el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS que también se sumó al Pacto histórico quedó definido en asamblea que la ex Consejera Mayor del CRIC, Aida Quilcué Vivas, encabezará la lista al Senado por este partido por la circunscripción especial indígena.
Desde el Nuevo Liberalismo que acaba de recobrar su personería jurídica, mientras visita Popayán y varios municipios del Cauca estableciendo viejos y nuevos vínculos políticos, para el Senado adelanta campaña proselitista el economista Caloteño Bernardo Ordóñez Sánchez, ex concejal de Bogotá y ex diputado de Cundinamarca, además de ser ex aspirante a la Gobernación del Cauca, militante de ese movimiento desde cuando lo dirigía el asesinado Luis Carlos Galán Sarmiento.
En las toldas azules del Partido Conservador, el Centro Democrático y el MIRA, en una alianza que se está cocinando desde antes del fallecimiento del exgobernador y excongresista Juan José Chaux Mosquera, con el ex senador José Darío Salazar, intentaron conformar una lista conjunta para la Cámara de representantes. Hasta el momento lo más notable es el trasteo desde Bogotá del delfín José Darío Salazar Bernal, para presentarlo en ‘sociedad’ y promover su candidatura a la Cámara por la “godarria” Caucana.
Por el Partido Liberal, se rumora fuertemente después de renunciar al partido de la “U”, que el empresario y dueño de radio Super-Popayán, Felipe Muñoz Bolaños aspira a granjearse para el Senado los votos que captó en el pasado el ex alcalde de Popayán y actual senador Luis Fernando Velasco Cháves más lo de su propio esfuerzo gestionados en el Cauca y Valle, donde tiene sus negocios y acaba de recibir la adhesión de la organización política de los Arroyaves , el Concejal de Cali Fabio Alonso Arroyave Botero y de su hijo del actual Representante a la Cámara Fabio Fernando Arroyave Rivas, quien no va aspirar al congreso y se dedica a la campaña presidencial de Alejandro Gaviria.
Para la Cámara de los dos representantes actuales por las huestes rojas, el único confirmado para aspirar de amplia opción con su credencial a la reelección es Carlos Julio Bonilla Soto, pues Crisanto Piso Mazabuel quien ya se jubila, apoyaría de lleno al ex alcalde de Popayán Cesar Cristian Gómez Castro, con enorme aceptación en Popayán. En el tercer renglón iría muy segura y nuevamente la ex diputada Gema López de Joaquí, quien para las anteriores elecciones para Cámara obtuvo cerca de 11.000 votos.
Por el Partido de la “U”, se comenta que el representante a la Cámara John Jairo Cárdenas Morán que sigue las orientaciones de la precandidata presidencial y exgoberandora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro Torres, aspira a escalar al Senado de la República movilizándose para obtener votos en el Cauca en franca oposición a sólido grupo de Temístocles Ortega Narváez que domina el espectro electoral hace 12 años, y en Valle, Bogotá, Putumayo y otros departamentos; mientras el actual representante Faber Muñoz Cerón fuertemente continúa trabajando por la reelección por la circunscripción electoral del Cauca.
En Cambio Radical, el ex goberandor del Cauca y ex magistrado del Consejo Nacional Electoral ,el senador Temístocles Ortega Narvaéz estuvo de gira por Nariño y el Norte del Cauca, promocionando su reelección, mientras para Cámara se consolidan en la lista el ex gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado y el ex alcalde de Guachené, Elver González Banguero, de la que algunos analistas políticos aseguran podría ser la lista más votada en las próximas elecciones legislativas.
Para las presidenciales, hay expectativa en el Cauca por el impacto de la precandidatura de Alejandro Gaviria Uribe, quien prefirió lanzarse por firmas que con el aval del partido Liberal como le propuso el ex-presidente Cesar Gaviria Trujillo. El ex rector de la universidad de los Andes entra a disputarle en su patria chica al senador Luis Fernando Velasco, quien rompió con la dirección del Partido Liberal, encabezada por el jefe máximo de la colectividad Cesar Gaviria y se lanzó recientemente en la Plaza de Toros de Cali como precandidato presidencial por el Pacto Histórico y con la fuerza de la novedad compite con el liderazgo que en el centro y la Coalición de la Esperanza presenta el desgastado y perseguido por la Fiscalía, Sergio Fajardo.
En las más recientes encuestas Gustavo Petro, sin superar el 30%, lidera con ventaja, mientras Sergio Fajardo Valderrama oscilando entre el 10% y 15%, continúa de segundo, con Juan Manuel Galán Pachón, del resucitado Nuevo Liberalismo y Federico Gutiérrez, de la derecha, lo siguen e Iván Zuluaga del Centro Democrático no supera el 4% a pesar de la renuncia a su favor de Paola Mejía, el cancerbero Mejía y el bachiller Macías.
Por: Leandro Felipe Solarte Nates
lefelsonat@yahoo.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.