Ocho lesionados deja  disturbios en jornada de protesta en Popayán  este  26 de agosto

El balance general de las marchas de este 26 de agosto es positivo. Sin embargo, en algunos lugares se reportaron altercados entre civiles y la fuerza pública. En el caso de Popayán, la capital de Cauca, los disturbios empezaron alrededor de las 3:00 p. m. y se intensificaron a las 5:00 p. m., cuando un grupo de encapuchados atacó un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la Policía Nacional de la ciudad.

Las autoridades aseguran que fue la primera línea de la ciudad la que empezó a atacar a los uniformados. Incluso, aseguran que la Policía mantuvo una actitud pacífica hasta que la situación se empezó a salir de control y tuvieron que actuar, registrándose  8  lesionados de  menor consideración.

“Llegaron unos jóvenes denominados primera línea a atacar a la Policía en ese momento. La Policía estuvo tratando de evitar la confrontación hasta que efectivamente tuvieron que reaccionar y cuando lo hicieron, ellos se mueven hasta el sector de Tulcán”, relató Elvia Rocío Cuenca, secretaría de Gobierno de Popayán.

Esta versión fue contrarrestada por los manifestantes, quienes denunciaron en redes que los agentes del Esmad los atacaron con gases y hasta canicas.

Toda esta situación violenta terminó con el ataque al CAI. Según las autoridades, cuatro personas terminaron heridas, entre ellas un habitante de calle.

El Comité del Paro no se ha referido a los hechos violentos ocurridos en Popayán, pero sí emitió un comunicado en el que manifiesta las motivaciones de los habitantes de la capital caucana para protestar. Entre ellos están las masacres ocurridas allí, el asesinato de activistas sociales y excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Particularmente, este  jueves 26 de Agosto se rechazó el asesinato de Esteban Mosquera, de 24 años, quien estudiaba música en la Universidad del Cauca y era un referente del activismo en Cauca.

Se  conoció de  otra  parte  que  tres personas fueron capturadas por su presunta participación en el asesinato de líder estudiantil, Esteban Mosquera.

Fuentes policiales indicaron que en las últimas horas se ejecutaron varias diligencias judiciales en los barrios Los Sauces y Junín de la capital del Cauca.

Aún no hay indicios de quién o quiénes cometieron el crimen, pero no se descarta que estén involucrados grupos armados al margen de la ley. Las organizaciones delictivas podrían tener intenciones de asesinar a Mosquera por las actividades que realizaba.

De hecho, el joven se hizo conocido a nivel nacional en 2018 porque resultó herido en las marchas de noviembre de ese año en las que exigían más recursos para el funcionamiento e inversión de la universidad pública en Colombia. En ese momento, un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) le disparó y lo hirió en el ojo izquierdo, que posteriormente perdió por el impacto.

Redacciòn