La ANDI le prestará vacunas al Gobierno para atender la escasez de segundas dosis de Sinovac

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que preside Bruce Mac Master  reveló este miércoles 25 de agosto, a través de un comunicado oficial, que junto al Gobierno Nacional se estudia la posibilidad de prestar algunas vacunas de la farmacéutica Sinovac para combatir la escasez de segundas dosis en varias regiones del país.

“Gobierno Nacional espera que a final de septiembre arriben al país dos millones de dosis de Sinovac adquiridas a través del mecanismo multilateral Covax y ha solicitado a la Andi facilitar a título de préstamo las dosis requeridas por las entidades territoriales”, precisó el gremio en primera instancia.

Por ello, teniendo en cuenta que la restitución de los biológicos por parte del Estado se daría finalizando septiembre, desde ya se estudian un par de disposiciones para dar cumpliendo a la oportuna inmunización de los colombianos: “Estamos evaluando con el Gobierno Nacional mecanismos jurídicos para ayudar a superar esta contingencia, mediante la implementación de dos estrategias a saber; (i) el préstamo temporal de las vacunas y (ii) la donación por parte de las empresas, que nos han manifestado su intención de ceder sus excedentes al Plan Nacional de Vacunación”.

Finalmente, la entidad manifestó que varias organizaciones, las cuales hacen parte de la iniciativa ‘Empresas por la Vacunación’, han expresado su inquietud porque, tanto los trabajadores como algunos de sus familiares que se aplicaron la primera dosis, no han podido acceder a la segunda.

En ese sentido, la Andi informó que “hemos instruido a las Cajas de Compensación e IPS proceder a la aplicación de estas segundas dosis con cargo al Plan privado de vacunación con lo cual también se contribuye desde las empresas al objetivo de vacunación de todos los colombianos”, concluyó.

Hasta la fecha, Colombia cuenta con cerca de 33,7 millones de dosis aplicadas y 14,3 millones de personas con esquemas completos, es decir, con las dos dosis. Sin embargo, varias Secretarías de Salud han reportado que los biológicos escasean, y por lo tanto, a muchas personas les han aplazado la aplicación de estas, lo que para  muchos  ha  sido  interpretado  como  “una falta de planificación e  improvisación por  parte de  las  autoridades  en salud” ante el  tema  que  tiene  disgustado a  miles  de  colombianos que  esperaban ser  inoculados en las  fechas  programadas  y agentadas  una  vez  se les  aplicó  la  primera  dosis  del biológico de  fabricación China.

Redacciòn