Gobernador del Magdalena debió abandonar Colombia tras serias  amenazas en su contra

La Comisión Colombiana de Juristas reveló este 25 de agosto una información delicada que afectaría al gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar quien debió salir del  país  por  serias amenazas  contra  su vida y su  familia.

Al parecer, hay un plan criminal organizado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, para asesinarlo. Teniendo en cuenta esta información, el político del Movimiento Fuerza Ciudadana abandonó el país el pasado 19 de agosto y ya están andando procesos judiciales a nivel nacional e internacional por este caso.

La situación se puso en conocimiento de dos representantes de las Naciones Unidas (ONU) en el país: el responsable de la Oficina para los Derechos Humanos y el de la Misión de Verificación para el Acuerdo de Paz.

Adicionalmente, una comisión de activistas y políticos del departamento viajó a Washington (Estados Unidos) para exponer el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El grupo, encabezado por Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta y amigo de Caicedo, pretende que el órgano internacional dicte medidas cautelares para salvaguardar la vida e integridad del gobernador.

Hay que recordar que esta sería la segunda oportunidad en la que Caicedo es amenazado por un grupo criminal. El año pasado la organización delictiva “Los Pachenca” también ordenó asesinar al mandatario.

En esta oportunidad, la amenaza vendría por parte del Clan del Golfo, que de hecho desde hace unas semanas viene atemorizando a los habitantes de Santa Marta. En la capital magdalenense han aparecido grafitis con las iniciales ‘AGC’ en paredes de entidades públicas, antenas de luz, entre otros lugares concurridos de la ciudad.

El Clan del Golfo tiene intenciones de controlar el Magdalena, sobre todo porque quieren dominar plenamente  como lo ha  venido  ejerciendo los predios de la Sierra Nevada y desde ahí dedicarse a plantar cultivos ilícitos. Ya que el gobernador Caicedo ha reportado la situación y organizado consejos de seguridad para evitar que los subversivos se apoderen de la zona y atemoricen a los habitantes del departamento, es que estos tendrían un plan para atacarlo.

Se espera que las autoridades investiguen pronto el caso y se le brinde la protección debida a Caicedo, su familia y demás funcionarios públicos del Magdalena.

Así mismo, políticos y sectores de  opinión  de todo el país han mostrado solidaridad con el mandatario seccional  oriundo  de   Aracataca, la misma  población natal del  extinto  premio nobel  Gabriel García Márquez a través de redes sociales.

Ante las denuncias presentadas por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, sobre amenazas en su contra que lo llevaron a salir del país, el ministro del Interior, Daniel Palacios y el director de la Policía Nacional, el general Jorge Vargas, entregaron un parte de tranquilidad.

«La seguridad del gobernador está garantizada con uno de los esquemas más grandes del país y, tal vez, el más fuerte que tenga un gobernador. Recibimos el 23 de agosto una comunicación, en donde nos notifica de manera oficial las amenazas. A eso se le da traslado a las autoridades competentes, para que inicien sus procesos investigativos», afirmó el ministro.

Además, Palacios enfatizó en que «como Gobierno Nacional no guardamos ninguna diferencia entre los partidos y las orientaciones políticas de los mandatarios. Tendrá la disposición del gobierno, para seguir garantizándole su protección en cualquier momento. Esperamos que regrese de sus actividades, para poder seguir avanzando en la investigación».

Por su parte, el general Vargas  director  nacional de  la  Policía Nacional destacó que «el esquema de policía del gobernador es el más grande de Colombia, hablando de Policía, con todos los medios necesarios, en armamento, en herramientas de protección, en capacitación, en liderazgo del esquema, con oficiales y mandos ejecutivos para él y su familia. Desde hace un par de meses ese esquema es uno de los prioritarios para la Policía Nacional».

 

Redacciòn