Voceros del gremio docente han señalado que el propósito de participar en esta nueva jornada de paro es demostrar el descontento contra el Gobierno nacional, la nueva reforma tributaria y pedir que se cumplan los diez proyectos de ley presentados por el Comité del Paro al congreso de la República y que no han tenido eco en la sede legislativa.
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció que participará de las marchas en las distintas ciudades del país.
“Participaremos vinculándonos activa y creativamente en las acciones direccionadas por la Central a nivel nacional y en los territorios respectivamente. Recordamos que el pasado 6 de agosto firmamos el acta de acuerdo colectivo con el Gobierno Nacional, ahora nos corresponde exigir el cumplimiento y la materialización de los mismos”, explicó el Comité Ejecutivo de Fecode en un comunicado.
Por su parte el Comité Nacional de Paro anunció la convocatoria a nuevas movilizaciones pacíficas para este jueves 26 de agosto “ante las reiteradas masacres y asesinatos de líderes sociales, la ausencia de diálogo y concertación con los sectores sociales del país”, sostuvieron.
Especial alerta se ha advertido por las autoridades en Popayán tras el reciente asesinato del estudiante universitario Esteban Mosquera y cuyo crimen ha originado la indignación y repudio de varios sectores de opinión en la capital Caucana, en donde se tienen anunciadas varias movilizaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.