En un hecho histórico, el alto tribunal decidió devolverle la personería jurídica al partido que fundó el político asesinado en 1989 Luis Carlos Galán Sarmiento y que ahora será conducido por sus hijos, los congresistas Juan Manuel y Carlos Fernando Galán Pachón.
En 1979 el inmolado político Luis Carlos Galán decidió crear una fuerza disidente del Partido Liberal a la que llamó ‘Nuevo Liberalismo’, un grupo político que recibió la personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero que años más tarde la perdió y hoy vuelve a revivir por decisión de la Corte Constitucional.
La viuda de Galán, Gloria Pachón, fue quien instauró una tutela para revivir el partido político que estaría bajo el liderazgo de Juan Manuel y Carlos Fernando Galán.
Sin embargo, el CNE por razones politiqueras desestimó la tutela argumentando que el partido “no cumplió los requisitos constitucionales, en relación con los escaños en el Congreso y el umbral, contenidos en el Artículo 108 de la Constitución Política”.
Una decisión que pasó a la Corte Constitucional para ser revisada, y este jueves 5 de agosto, la Sala Plena decidió por unanimidad revivir el ‘Nuevo Liberalismo’, que tendrá entonces la oportunidad de medirse en las elecciones de 2022.
En la mañana de este martes fue lleva a cabo el Plantón ‘Por un Nuevo Liberalismo Ya’ convocado por los Hermanos Galán en frente de la Registraduría Nacional.
El Nuevo Liberalismo es un partido político fundado por el político colombiano Luis Carlos Galán en 1979 contra las mafias políticas y narcotraficantes, como una fuerza disidente del Partido Liberal Colombiano por las diferencias ideológicas entre sus fundadores y el Directorio Liberal y la intención de este de apoyar la candidatura presidencial de Alfonso López Michelsen años después.
A través de este partido, Galán y su socio ideológico Rodrigo Lara Bonilla hicieron oposición a los gobiernos de Turbay (1979-1982), Betancur (1982-1986), y Barco (1986-1987), hasta el reintegro de Galán al liberalismo en 1987, por pedido del presidente Barco y del líder del Partido, Julio César Turbay.
El partido, si bien no logró el objetivo de llegar a la presidencia, tras las sucesivas derrotas de Galán en 1982 y 1986, si demostró ser un partido independiente con fuerte presencia en el gobierno (Lara llegó al ministerio de Justicia en 1983), y en el Congreso.
Su líder, Luis Carlos Galán Sarmiento terminó siendo asesinado en 1989 durante su tercera campaña presidencial, ahora como liberal. Sus hijos mayores Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, recogieron las banderas del partido y lo revivió en 2021, para aspirar a la presidencia en las elecciones de 2022.
Debe estar conectado para enviar un comentario.