¡Un hecho sin precedentes! El Pacífico colombiano es el primer territorio nacional que contará con una marca región, una apuesta histórica que une a los departamentos de Cauca, Valle, Nariño y Chocó a través de sus valores más representativos, expresiones culturales, riqueza hídrica y ancestralidad.
La Gobernación del Cauca en articulación con la RAP Pacífico, realizaron en la ciudad de Popayán el lanzamiento de la marca Pacífico Colombia, con la intención de compartir todas las sensaciones que despierta un territorio de encanto y la cual potenciará los servicios turísticos de los 4 departamentos del litoral pacífico a través del fortalecimiento de sus atractivos naturales y culturales con productos de alto valor experiencial.
En el evento de lanzamiento desarrollado en el Hotel Dann Monasterio, estuvieron presentes el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Francisco Fuentes Concha, quienes afirmaron que esta marca región es el resultado del trabajo articulado entre los gobiernos de los cuatro departamentos, y que para el caso del Cauca es una oportunidad valiosa para promocionar todos los activos naturales y culturales con los que se cuenta en este territorio.
“Para el Cauca es muy importante esta vitrina turística, resaltando que somos un departamento pluriétnico, multicultural, en el que podemos gozar de esa biodiversidad que de verdad nos enamora, a través de atractivos turísticos culturales y naturales únicos de esta región. Es por eso que a través de este proyecto de marca región seguiremos avanzando en ese empoderamiento, para así seguir construyendo desde diferentes sectores de la economía ese camino al desarrollo” expresó Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca.
Es de resaltar que la marca Pacífico Colombia busca posicionar la región como un destino turístico nacional e internacional, a partir de un plan de divulgación y promoción especializado. Ella es el resultado de un trabajo de co-creación con las comunidades, los prestadores de servicios turísticos, gremios del sector y autoridades de turismo de cada uno de los departamentos.
“Pacífico Colombia es la primera marca regional del país, es el resultado del trabajo en equipo de diferentes instituciones. Fue una co-creación junto con la Universidad, la empresa privada, el Estado y diferentes organizaciones de base, donde encontramos los elementos que componen al Pacífico y los consolidamos de cara al país y de cara al mundo”, explica Camilo Lloreda, director ejecutivo de la RAP Pacífico.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Francisco Fuentes declaró que “es importante el posicionamiento del Departamento del Cauca como un atractivo turístico nacional e internacional. Y es de resaltar que es la primera vez que una región del país une esfuerzos a través de una marca para promocionar el turismo, la cultura, la gastronomía, las artes, la espiritualidad y la religiosidad, en busca de visitantes que disfruten de la variedad de una de las zonas más ricas en biodiversidad del planeta».
Esta actividad es solo un paso en el posicionamiento de Pacífico Colombia y se espera que todos los caucanos, y en general los habitantes de la región, se apropien de Pacífico Colombia y contribuyan a su crecimiento.
Datos:
- El presupuesto del proyecto es de $ 42.979 millones, de los cuales el Departamento del Cauca aporta la cifra de $ 11.765 millones financiados en su mayoría por el SGR, y que contribuirán en la planificación, fortalecimiento de la gestión de la oferta turística, posicionamiento de la marca-región y apropiación de las TIC.
- En el Departamento del Cauca el proyecto contempla estrategias en 11 municipios priorizados por su vocación turística (Popayán, Puracé, Silvia, Inzá, Guapi-Gorgona, Piendamó, Cajibío, Timbío, Suarez, Santander de Quilichao y Patía).
Debe estar conectado para enviar un comentario.