Este martes, representantes del Gobierno y de Almacenes La 14 se han vuelto a reunir en busca de alternativas que permitan evitar la liquidación de la emblemática empresa vallecaucana que genera más de 6 mil empleos directos e indirectos, decisión anunciada el fin de semana por la compañía ante sus problemas económicos.
La empresa le solicitó a la Superintendencia de Sociedades su liquidación judicial debido a las dificultades que tiene para operar, pero con la reunión del lunes y la que se hace este martes todavía hay una esperanza para intentar salvar esta emblemática empresa caleña.
Por instrucción del presidente Iván Duque, se citó a la primera reunión este lunes para poder buscar una salida a la crisis de la cadena de comercio.
Para la reunión fueron citados el consejero presidencial, Víctor Muñoz; el promotor y el gerente de la empresa, Luis Eduardo Pérez; la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, y el viceministro de Comercio encargado, Luis Fernando Fuentes. Así mismo, participaron la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y el superintendente de Sociedades.
Según cifras de la Superintendencia de Sociedades, el año pasado esta fue la cadena del sector de comercio minorista que tuvo la tercera caída más pronunciada en sus ventas, con un descenso del 19,6 por ciento.
Luego de ese primer encuentro habrá una nueva sesión con los mismos participantes para continuar en la búsqueda de mecanismos que eviten la liquidación de la sociedad.
Desde enero de este año, la cadena de comercio se encuentra en proceso de reorganización empresarial. Según La 14, la petición de la liquidación judicial se realizó también para evitar la afectación de sus trabajadores y acreedores.
Esta compañía fue fundada en Cali en el año 1964 por Abel Cardona Franco. Su oferta comercial fue materializada por sus hijos encabeza de Jaime Cardona Parra y se desarrolló en las últimas décadas a través de formatos de grande superficie y de tiendas de cercanía. La empresa es considerada una de las más importantes del suroccidente colombiano, sin embargo atraviesa serias dificultades económicas.
De cerrarse este emporio comercial un fuerte golpe recibiría el tejido empresarial del Valle del Cauca si finalmente se produce la liquidación de Almacenes La 14. Esta organización cuenta con alrededor de 2.400 proveedores, de los cuales más del 80% son pequeños negocios que en su conjunto generan más de 6.000 empleos.
La 14 es la única gran superficie local con una cadena logística fuertemente ligada al departamento, lo que produce un importante valor económico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.