Minga Indígena del Cauca  regresa  a  Cali  para participar en La Asamblea Nacional Popular

Varios buses escalera de comunidades indígenas ingresaron a Cali por las vías del sur en la mañana de este sábado con el propósito de  participar en las  distintas  actividades  y  movilizaciones previstas con ocasión de  la Fiesta de  la  Independencia.

Los  centenares de  indígenas procedentes  desde diferentes resguardos del Cauca e ingresaron al Valle,   sin mayor  contratiempo pese a   que  supuestamente  de  la Gobernadora  Clara Luz Roldan  cerrara los límites del departamento del Valle del Cauca  desde el viernes  anterior.

Los indígenas llegaron hasta la sede Meléndez de la Universidad del Valle, lugar que fue asumido por  estudiantes  desde el jueves, para realizar una denominada Asamblea Nacional Popular.

Dicha Asamblea hace parte de las movilizaciones que las  organizaciones  sindicales, sociales y étnicas han convocado para el 20 de julio, cuando se advierten de nuevas  masivas protestas en Colombia.

Este sábado también se ha reportado que varios  buses  con manifestantes que vienen de diferentes departamentos del país, ingresaron al departamento del Valle, pese al  llamado “cierre de fronteras”  que pretendía limitar  el  ingreso de ciudadanos.

Se ha corroborado que dirigentes y líderes  de   algunos departamentos como Santander, Meta, Antioquia, Quindío,Chocó y  Cundinamarca, entre otras regiones, han  llegado hasta el  campus de la Universidad del Valle.

La Alcaldía ya instaló un Puesto de Mando Unificado PMU para hacer seguimiento a los eventos de este fin de semana y el próximo festivo. Sobre el particular el secretario de Seguridad, Coronel (r) Carlos Soler, dijo que: «está claro que hay personas que quieren manipular a aquellos que llegaron a acuerdos con la Alcaldía. Están moviendo recursos para aprovecharse de algunos jóvenes e instrumentalizarlos; quieren ponerlos a cerrar la ciudad y eso no lo vamos a permitir».

«Enviamos un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. Estamos vigilantes, desplegamos toda la capacidad interinstitucional para garantizar el orden público hasta después del 20 de julio», afirmó el secretario Carlos Soler Parra, tras la activación del PMU este viernes.
Entre las conclusiones dijo que existe «información sobre grupos al margen de ley, patrocinados por el ELN, que ya se investiga. El mensaje a quienes intenten afectar la infraestructura de Cali, el sistema de transporte, es que esto no será permitido».
Finalmente, reiteró que se mantiene la «bolsa de recompensas de $500 millones por información sobre posibles hechos de violencia y atentados contra nuestros funcionarios»

Redacciòn