Colombia se prepara para nuevas jornadas de protesta contra el gobierno de Iván Duque el próximo martes 20 de julio. Según anunció el Comité Nacional del Paro, ya hay una cita para que los manifestantes adelanten una marcha pacífica en la Avenida Jiménez con Séptima, en Bogotá. Así mismo, dicho Comité convocó a movilizaciones pacíficas en todo el país.
“Sobre los proyectos de ley que presentaremos el 20 de julio, está el proyecto de renta básica para 10 millones de personas de un salario mínimo por siete meses. La matrícula cero para los jóvenes universitarios a cargo del Gobierno Nacional, el pago del salario de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, la derogatoria del decreto 1174 que es una reforma laboral y pensional por la puerta de atrás, el proyecto de ley que garantice el legítimo derecho a la protesta social y de acuerdo con los estándares internacionales, así como un proyecto de ley que sea la construcción de una política de juventud que en Colombia, no hay”, manifestó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT,Francisco Maltés.
El sindicalista aprovecho el espacio para recordar y hacer un llamado a la ciudadanía para salir masivamente el 20 de julio a las calles y apoyar la presentación de los proyectos. Anteriormente el colectivo advirtió que en caso de que el Congreso no apoye los proyectos re reanudaran las movilizaciones de forma constante como se habían hecho antes.
“Es evidente que si el Congreso de la República no atiende los reclamos de la sociedad, expresados en estos proyectos de ley, en el segundo semestre el estallido social, léase las movilizaciones y el paro, van a volver al escenario nacional”, aseveró Francisco Maltés.
Además, de las movilizaciones anunciadas por el Comité Nacional del Paro, la presidencia de la República anunció que se está organizando un evento con el que esperan contrarrestar la división que se ha hecho evidente desde el 28 de abril. Se trata de un concierto llamado ‘Colombia, un amor que nos une’, y se realizará a las 7:30 p.m. del 20 de julio, bajo el liderazgo del Ministerio de Cultura.
El evento se realizará a puerta cerrada desde cuatro ciudades del país: San Andrés (San Andrés), Leticia (Amazonas), Cali (Valle del Cauca) y Bogotá. Ya que no se permitirá público, el concierto se transmitirá gratuitamente vía web.
Se detalló que el evento iniciará con las intervenciones del presidente de la República, Iván Duque; de la ministra Mayolo; y del Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango. Además, la transmisión contará con animaciones e imágenes aéreas de Colombia y de los territorios en donde se realizará el concierto.
En cuanto a los artistas, en el evento participarán once agrupaciones musicales de todo el país y una escuela de salsa celebrarán los 211 años de la independencia de Colombia. Además, se destacó la participación de solistas y grupos colombianos que son reconocidos a nivel internacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.