Con recursos de regalías se avanza en la eliminación de la Tuberculosis en el Cauca

 

Como una apuesta para mejorar las condiciones de salud de las personas, las familias y las comunidades del norte, centro, oriente y la costa pacífica caucana, además de incrementar los niveles de detección de tuberculosis en 11 municipios priorizados (Santander de Quilichao, Páez, Piendamó, Toribío, Jambaló, Silvia, Caldono, Timbiquí, Puerto Tejada, Villa Rica y Suárez)

Además de incrementar el éxito terapéutico en la recuperación de los afectados por esta enfermedad; la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del Programa de Prevención y Control de Tuberculosis en el Cauca, lideró, formuló y presentó un proyecto que fue aprobado y financiado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD con recursos del Sistema General de Regalías y que será ejecutado por la Fundación InnovaGen.

El Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí expresó que con esta estrategia se pretende contrarrestar de manera significativa a la Tuberculosis.«El privilegio por la vida es indiscutible, por eso nos complace ser pioneros a nivel nacional en esta estrategia. Las regalías en el Cauca tienen buen rumbo, son bien definidas y bien ejecutadas. Es una gran responsabilidad con nuestra gente y acompañaremos a Innovagen desde el Gobierno Departamental» indicó.

Este proyecto que está enmarcado en la línea estratégica “Equidad para la paz territorial” del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023: 42 Motivos para Avanzar, se desarrollará en 2 etapas y asciende a una inversión superior a los 3.500 millones de pesos, incluida la interventoría.

El impacto de este proyecto que identificará, localizará casos para cortar la cadena de transmisión, beneficiará a una población cercana a los 492.000 habitantes, entre los que se encuentran 42 resguardos indígenas, 20 consejos comunitarios, población campesina y otros grupos poblacionales de especial atención y relevancia.

Avanzamos con regalías bien invertidas en pro de la eliminación de la Tuberculosis, garantizando bienestar y el derecho a la salud de los habitantes de este territorio.

Redacciòn