Resaltando, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el año inmediatamente anterior una vez se decretó la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional con ocasión de la pandemia del Covid 19, se dio a la tarea de flexibilizar los servicios para la primera infancia, garantizando así la continuidad en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de los niños y niñas en esta etapa fundamental del desarrollo.
A finales del año 2020, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, puso en marcha 11 pilotos de apertura presencial excepcional (PAPE), en los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles, y hogares comunitarios en 6 departamentos, con la participación de más de 500 niños y niñas.
De manera extraoficial se conoce que el programa de Desarrollo Infantil en Medio Familiar (DIMF), conocido en la comunidad Balboense como “Primera Infancia” que atiende a 378 beneficiarios entre niños, niñas, madres lactantes y gestantes con las unidades de servicios (UDS) ubicadas en diversas zonas rurales del Municipio de Balboa, al sur del Departamento del Cauca, con su equipo de talento humano a través del operador Fundación Liceo Comercial Ciudad del Bordo se alistan para contar con todas las condiciones que permita retornar con la presencialidad a las unidades de atención instaladas en el “Balcón del Patía”, actividad que se realizaría en los próximos días.
Es así como el ICBF, sigue avanzando en el regreso de la presencialidad, ya que la primera infancia es una etapa fundamental en la vida de un ser humano y en el desarrollo de la niñez colombiana.
Holman Bolaños.
Debe estar conectado para enviar un comentario.