De nuevo las protestas se tomaron el norte de la ciudad, esta vez a las afueras del Coliseo Fontanar en donde el presidente de la República y la alcaldesa de Bogotá se reunieron para presentar el proyecto de la segunda línea del Metro. En la zona se presentaron disturbios que dejaron consigo manifestantes y periodistas heridos.
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, se pronunció fuertemente este martes frente a los hechos que sucedieron en la localidad de Suba, al norte de Bogotá, en los que se habría presentado exceso de fuerza por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) contra ciudadanos y periodistas.
Los hechos ocurrieron luego de que finalizara el evento de presentación de la segunda línea del metro, en la ciudad, en el que participaron, el jefe de Estado, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, cuyo carro fue atacado por vándalos.
“A nuestros policías todo el apoyo, pero también toda la exigencia”, señaló Iván Duque luego que se conocieran innumerables denuncias por parte de ciudadanos que se manifestaban y periodistas de diferentes medios que fueron agredidos por uniformados de la Policía Nacional, a pesar de identificarse como prensa.
En un video quedó registrado el momento en el que varios uniformados del Esmad de la Policía golpean a un joven que se movilizaba en bicicleta. Los hechos se evidenciaron luego de que la fuerza pública interviniera para dispersar a varios manifestantes que lanzaban objetos contundentes.
“Ante la actuación de miembros de la Policía Nacional que se excedieron en el uso de la fuerza en la localidad de Suba, la institución inició de inmediato la investigación formal”, aseguró el presidente, luego que se conociera que tres uniformados fueron separados de sus cargos por estos hechos.
La alcaldesa Claudia López también rechazó los hechos y calificó como “inaceptable” el comportamiento de los integrantes del Esmad.
Estos casos de violencia policial se suman a los 4.687 registrados por la organización defensora de derechos humanos Temblores ONG contra la ciudadanía y los 240 documentados contra la prensa por parte de la Fundación para la Liberta de Prensa (FLIP) en medio de las movilizaciones sociales en el marco del paro nacional que cumple dos meses en el país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.