En Cauca realizan Primera Comisión para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales

El Gobierno Departamental del  Cauca  e instituciones de orden regional socializaron el avance de fechas y acciones necesarias para llevar a buen término los procesos electorales.

Con presencia del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, el Secretario de Gobierno y Participación Luis Cornelio Angulo Mosquera, instituciones como la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Misión de Observación Electoral, Fiscalía, Ejército, Policía, delegados de partidos políticos, concejales y diputados del Cauca, se realizó la Primera Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales.

Este escenario, le permitió a la Registraduría hacer un resumen de las fechas y procesos electorales que se realizarán en 2021 y 2022. Entre ellos se encuentran las Consultas Interpartidistas, elecciones de Consejos Municipales de Juventud, Congreso y Presidencia.

El énfasis en la jornada, se realizó alrededor de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud que se realizarán en noviembre de este año.

El Gobernador del Cauca evidenció la importancia de este proceso asegurando que, “hoy se han determinado las fechas para la elección de los Consejos de Juventud. Muy importante este gran paso; son los espacios que han estado reclamando los jóvenes, y desde nuestro gobierno trabajamos de manera articulada para fortalecer su participación. De igual manera, es muy importante para la región y el País el alistamiento para las elecciones del Congreso y Presidencia de la República”.

Así mismo, el mandatario seccional destacó el compromiso de todas las entidades participantes para que los procesos electorales se lleven a cabo con éxito en el Departamento.

Por su parte, Yaneth Noguera, delegada de la Registraduría, invitó a los jóvenes a hacer parte de este proceso, “la invitación es a que los jóvenes, primero conozcan la norma, segundo, participen de dos maneras, una de ellas votando en las elecciones y la otra es, siendo candidatos. Para ser candidato en las elecciones tenemos los tres sectores importantes; el de grupos independientes, grupos o sectores políticos y prácticas organizativas, además de las curules especiales”, indicó.

Redacciòn