Comité de Resistencia del Paro Nacional en Puerto Tejada denuncia incumplimientos

Voceros  del Comité de Resistencia del Paro Nacional en Puerto Tejada  han venido denunciando una  serie  de  incumplimientos en el acuerdo firmado el pasado 23 de Mayo  con el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, el Alcalde de Puerto Tejada  Dagoberto Domínguez Caicedo  y el sector empresarial de la  región, el cual permitió  levantar los  bloqueos viales y el retorno a  la  normalidad cotidiana  de la  comunidades y el sistema productivo en esta  población.

Aducen los integrantes del colectivo de las  protestas que les preocupa además “ El total silencio  de  las  autoridades locales y seccionales, en temas  cruciales  como el despido masivo de más 20 trabajadores de las  empresas de la zona franca permanente e industrial  residentes en Puerto Tejada y la  disposición de  residuos sólidos de  otros municipios y manejo de los  lixiviados en el relleno sanitario a  cielo abierto  o basuro de El Cortijo, sin que se suministre información alguna sobre el particular”.

Otras de las quejas e inconformidades  expuestas tiene  que  ver  “con el  manejo administrativo, fiscal  y financiero que se  le está  dando  al municipio que de acuerdo la Contraloría General del Cauca y el Departamento Nacional de Planeación lo ubican entre los dos últimos en gestión del  territorio Caucano”.

Los  voceros anunciaron que se espera un pronunciamiento oficial de los gobernantes y representantes del  sector  empresarial, sobre los  compromisos  adquiridos en las distintas  mesas  de  concertación  instaladas para hacerle un seguimiento a los  acuerdos  pactados  en temas empresariales y laborales, educación, derechos humanos, medio ambiente, salud y deporte.

Una  de las denuncias que se  formularon  cuestionan duramente el despido directo  de 9 personas de la empresa Integral de Empaques que según obedeció por  el  “haber participado en las  actividades del paro nacional  en el marco de  la protesta  pacífica  y que hacen parte de las  organizaciones y Consejos Comunitarios de Puerto Tejada”.

Sobre  este  tema  la Central Unitaria de Trabajadores – CUT  a través de  su  filial El Sindicato Nacional de Trabajadores(As) de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, afines y similares de Colombia, SINTRAICAÑAZUCOL Subdirectiva Puerto Tejada, se pronunció  y a  apoyó la decisión de la  empresa dedicada a la fabricación de sacos de polipropileno para soluciones de empaque de entidades azucareras, arroceras, harineras y fertilizantes, que proporciona empleo a más de 600 personas.

Así mismo, dicho sindicato, rechazó la intromisión de otros actores externos que afectan el buen nombre y funcionamiento de la compañía.

La organización sindical refutó “rotundamente el que se pretenda desconocer y poner en riesgo los derechos adquiridos por esa organización sindical, en beneficio de las y los trabajadores(as) y comunidad en general a través de las convenciones colectivas de trabajo, en relación a una supuesta intervención de otro sindicato denominado SINTRAPULCAR”.

Señalando que “se habrían realizado comentarios desproporcionados sobre temas internos de la empresa INTEGRAL DE EMPAQUES SAS., delante de clientes muy importantes para la economía y de garantías laborales de la misma, poniendo en riesgo los derechos de los demás trabajadores(as) de esta empresa”, según manifestaron a través de un comunicado.

“No tiene facultades constitucionales, ni legales el Comité de Paro, de la Mesa de Empleabilidad del Municipio de Puerto Tejada – Cauca, en cabeza del sindicato SINTRAPULCAR, a tomarse atribuciones de representación legal, en un presunto caso específico e individual y de tramite interno e inicial de una empresa, desconociendo que la limitación del derecho a la Protesta Social, es válido desde el punto de vista constitucional, cuando se afectan Intereses Generales mas no de carácter Individuales como se refleja en este caso puntual” señaló en  un  comunicado SINTRAICAÑAZUCOL.

En el año 2020 Comfacauca, la Alcaldía de Puerto Tejada y la empresa Integral de Empaques, firmaron una Alianza de empleabilidad por el desarrollo del territorio, que es un proyecto diseñado para contribuir a dinamizar el sistema económico, empleando mano de obra local, con el cual se busca la permanencia del empleo y una mayor participación de los jóvenes, que de  acuerdo al alcalde  Dagoberto Domínguez Caicedo  «se  ha  venido  cumpliendo  con la  empleabilidad de los  jóvenes».

 

 

.

 

 

Redacciòn