Incautan licor adulterado y de contrabando en el Cauca

 

En operativos de fiscalización realizados por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda, el Gobierno Departamental incautó varias unidades de licor adulterado y de contrabando que estaban listas para la venta en diferentes establecimientos de los municipios de Caloto, Miranda, Totoró, El Bordo y la Sierra.

Cabe anotar que estos operativos hacen parte de las actividades de control que se llevan a cabo en todo el Cauca para comprobar la legalidad de los productos sometidos al impuesto al consumo, tales como licores, cervezas y cigarrillos. Igualmente, la comercialización y consumo de licores de contrabando y adulterados no sólo afectan las rentas departamentales, debido a la evasión del impuesto, sino que, en el caso de la adulteración, ponen en grave riesgo la salud.

 

Por lo anterior, desde el Programa Anticontrabando, ejecutado por la Gobernación del Cauca junto a la Federación Nacional de Departamentos, se invita tanto a distribuidores como a compradores, a no caer en estas prácticas ilegales y adquirir los productos sólo en lugares de confianza; así mismo, a destruir tapas y etiquetas cuando se desocupen los envases.

La Secretaría de Hacienda  de  la  Gobernación del  Cauca  recordó  a  los  habitantes del departamento que las infracciones a la Ley Anticontrabando acarrean sanciones administrativas como multas y decomiso de la mercancía, y cuando se trate de actividades tipificadas como delito, es decir la adulteración de licores, falsificación de estampillas, etiquetas y marcas, se iniciará por parte de la Fiscalía la correspondiente investigación que puede terminar en pena privativa de la libertad de entre 6 y 12 años.

Finalmente, el Gobierno Departamental invita a la ciudadanía a informar sobre las actividades de contrabando y adulteración de las que tengan conocimiento, por medio del correo grupoanticontrabando@cauca.gov.co y al teléfono 3207854274.

Redacciòn