El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Nelson Javier Alarcón Suárez, es centro de una polémica por una declaración que entregó a un grupo de personas mientras lo grababan, en la que aseguró que en las protestas sociales sí hay una intención electoral y política, detalle que en diferentes espacios desde el Comité del Paro han negado.
En el video que se viraliza en las redes sociales se escucha a Alarcón diciendo: “Mal haríamos hablar por los jóvenes de primera línea porque hoy nosotros no somos los voceros. Y eso hay que dejarlo claro, ellos son los voceros de ellos mismos legítimamente. ¿Qué les hemos dicho? Intégrense al Comité Nacional de Paro”.
El presidente de Fecode fue más allá y aseveró: “Aquí tenemos que robustecer el movimiento. Esto es de largo aliento, esto es para llegar con miras a 2022 y seguir mucho más allá, para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en 2022. Eso es de largo aliento y entonces tenemos que cambiar la táctica y frente a esto hay posibilidades, por supuesto, de que tenemos que cambiarla desde los maestros”.
Ante estas declaraciones, el consejero para la estabilización, Emilio José Archila Peñalosa, habló en nombre del Gobierno y le pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tener en cuenta estas palabras a la hora de elaborar su informe.
«Hemos conocido que el propósito que lo ha estado motivando tiene que ver con las elecciones del 2022 (…) que dentro de la objetividad que le corresponde a la Comisión Interamericana de derechos humanos este elemento debe ser tenido en cuentan muy cuidadosamente de cara a los testimonios que estuvieron rindiendo ayer», dijo el funcionario.
El presidente Iván Duque Márquez se pronunció sobre el video publicado este miércoles en el cual Nelson Alarcón, integrante del Comité del Paro y vocero de Fecode, sustentaba que la razón de las movilizaciones en el marco del paro nacional consistía en una estrategia para llegar a gobernar el país y derrotar a la “ultraderecha”.
Durante la presentación del Plan para la Formación de la Fuerza Pública en la Promoción y la Garantía de los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, el mandatario colombiano aseguró que “es absolutamente lamentable, vergonzoso, que veamos que existen personas desfachatadas que pretenden justificar semejante vulneración de los derechos con argumentos políticos, con pretensiones electorales o electoreras, y que además pretendan decir que es que esto es la antesala del 22”.
Los bloqueos violan los derechos y son un delito. Es lamentable que haya quienes justifiquen esta vulneración con argumentos políticos, pretensiones electoreras y diciendo que esta es la antesala del 2022. Los que actúan así atizan la destrucción del orden constitucional. pic.twitter.com/Kb8SY32gTa
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 11, 2021
También agregó que “el que pretenda hacer política afectando los derechos al trabajo, a la vida, a la niñez, el derecho a la salud claramente no está aspirando a nada que sea provechoso. Todo lo contrario, está es atizando la destrucción del orden constitucional y la afectación de la sociedad colombiana”.
Quien es Nelson Javier Alarcón Suárez?
Pertenece al sindicato filial SINDIMAESTROS Docente del INEM «Carlos Arturo Torres» de Tunja (Boyacá).
Licenciado en Educación Básica Primaria. Especialista en Lúdica y recreación, Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, integrante del Comité Ejecutivo de Fecode, Secretario de Asuntos Laborales y Jurídicos periodo 2013 -2016. Actualmente Presidente de Fecode, Seguidor y simpatizante del partido Alianza Verde, Ejecutivo CUT Boyacá periodo 2002-2006, Vicepresidente del Sindicato de Maestros de Boyacá periodo 2005 – 2008, Presidente del Sindicato de Maestros de Boyacá periodo 2008 – 2011. Delegado en varias oportunidades a eventos Nacionales, Internacionales (OIT). Activista estudiantil, sindical y político desde los 13 años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.