Organizaciones sociales en el Cauca, anuncian despeje escalonado de la Panamericana

Un despeje paulatino de los bloqueos sobre la vía Panamericana durante esta semana es la conclusión a la que se llegó hace pocos minutos en reunión  sostenida entre el Gobernador del Cauca  Elías Larrahondo  Carabalí , alcaldes del departamento  y voceros de las  principales  organizaciones  sociales  y algunas comunidades indígenas del  departamento que  apoyan el Paro  Nacional.

Con trabajo articulado y la firme convicción de que el diálogo es el mejor camino para los consensos, se acordó con comunidades campesinas el desescalamiento de los bloqueos en los puntos de el Cairo y el Túnel, municipio de Cajibío al Norte del Cauca.

Así mismo, hoy inició desbloqueo en 10 municipios del Norte del Cauca, gracias a un trabajo articulado con organizaciones, sector económico, Alcaldes y Gobierno Departamental, mediante diálogo y escucha en mesas sostenidas los días 23 de mayo en Puerto Tejada, y 25 y 30 de mayo en Miranda.

«Como gesto de voluntad y respaldando el diálogo, acordamos con organizaciones campesinas y promotoras del Paro Nacional en el Sur del Cauca, corredor de 5 días a partir del  1 de junio, que podrá ser extendido en el marco de los acuerdos nacionales, regionales y locales» Señaló el mandatario seccional.

Campesinos que ocupan la via Popayán Timbío y otras del sur del Cauca, anunciaron igualmente la apertura de vias, por cinco días prorrogables con base en el avance de una asamblea permanente.

En la  mesa de  concertación se  trataron varios  temas  regionales y se  augura que a más tardar  el  próximo viernes 4 de junio  la carretera  internacional  y arteria de movilidad del Cauca, quede completamente desbloqueada, pero todo depende de la voluntad del gobierno Nacional  que  orienta el Presidente Iván  Duque.

Las  autoridades y organizaciones sociales, cívicas, campesinas e indígenas que hicieron parte de este  acuerdo quedaron  al  pronunciamiento oficial del grueso de las comunidades indígenas y otros movimientos que se encuentran en el sector del antiguo Peaje de Tunía  y que igualmente despejarán este sitio.

La reunión se llevó a  cabo  en el   Centro de Convenciones Casada de la Moneda en Popayán, desde  donde se  articularon  acciones a través del diálogo con el apoyo y asistencia de entidades como la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de  la Nación y delegados de  la ONU, para el desbloqueo de vías, abastecimiento de la ciudad, entre otras  metas que permitan reestablecer  la  dinámica  productiva del  departamento la que se  ah visto duramente afectada tras  33  días del  Paro  Nacional.

Redacciòn