El ex vicepresidente y jefe máximo del Partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras se mostró en desacuerdo con el pacto que se firmó en Buenaventura y que buscaba el acceso a corredores humanitarios para el abastecimiento de bienes y servicios fundamentales en la región y territorio nacional.
Tras conocerse los acuerdos, Vargas Lleras, ahora principal aliado político del gobierno Duque expresó: «Con la firma del acuerdo con el Comité Distrital del Paro de Buenaventura, el Gobierno Nacional ha entregado el control y la soberanía sobre el territorio nacional, otorgando a los promotores facultades de control y vigilancia sobre la carga».
Cabe resaltar que esta firma se logró después de un mes de bloqueos de las vías y las manifestaciones sociales por el paro nacional que inició el 28 de abril en rechazo a la reforma tributaria. Sin embargo, aunque el diálogo nacional entre el Comité del Paro y el Gobierno Nacional no han llegado a acuerdos, los puntos de concertación en Buenaventura no fueron bien recibidos.
«Legalizando el bloqueo y tolerando el mal llamado “corredor humanitario por la vida y la paz”, donde se podrá transitar en las horas y por las vías que ellos determinen. Quedan prohibidas las exportaciones y perdido cualquier asomo de autoridad», manifestó Vargas Lleras visiblemente molesto sobre los puntos de acuerdo en el puerto más importante del país.
Incluso, expresó que el acuerdo firmado por los delegados del gobierno es «exabrupto» y «suscrito en representación del Gobierno por el Juan Camilo Restrepo y Juan Pablo Díaz Granados. Par de descriteriados actuando en representación del Gobierno nacional». A continuación el documento de los acuerdos que se lograron en esta región del país para garantizar el abastecimiento y corredores humanitarios.
Por su parte el jefe natural y fundador del Partido de Gobierno el expresidente Álvaro Uribe Vélez también puso el grito en el cielo y en su cuenta de Twitter sostuvo “Sustitución de la autoridad legítima: El Paro de Buenaventura da permiso y define cuántos camiones pueden entrar y salir, los días y los productos autorizados. Se pierde la autoridad, se pierde el Estado y avanza el camino de más anarquía y de más violencia.”
Por su parte el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, también desautorizó el acuerdo firmado por representantes del Gobierno con el comité del paro en Buenaventura, en el que se establecía que «delegados de las movilizaciones iban a hacer registro fotográfico o fílmico de vehículos que circularan en el “corredor por la vida y por la paz’”.
La polémica surgió por el punto siete del acuerdo, el cual estableció «un mecanismo de veeduría de los vehículos» con «inspección documental y ocular ejercida por la PONAL (…) acompañada por máximo 10 delegados del Comité Distrital del Paro Nacional – Buenaventura». Dicha concesión generó rechazo por parte del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, el expresidente Álvaro Uribe y varios congresistas.
«Ninguna de las funciones de la fuerza pública es usurpada. Una cosa es la intención y otra lo que está escrito y, en ese sentido, lo que tiene que quedar claro es que nadie podrá hacer inspección además de la fuerza pública», sostuvo Palacios Martínez.
Palacios manifestó su total desacuerdo ante la posibilidad de que particulares decidan sobre la carga de los vehículos.
“Pretender que los del Comité del Paro decidan qué puede o qué no puede entrar, no estoy de acuerdo”, afirmó el funcionario.
El ministro del Interior aseguró que el documento, evidentemente pese a su buena intención, generó «confusiones y malos entendidos».
«No estamos de acuerdo con que se entienda que existe una capacidad del comité del paro de inspeccionar carga. Con lo que sí estamos de acuerdo con que sea la Policía, la que inspeccione sí estamos de acuerdo. Con lo que no estoy de acuerdo es que se entienda, y si se entiende así en la redacción, eso no está autorizado”, subrayó Palacios.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Francisco Maltés Tello indicó que “si el gobierno nacional no avala y respeta lo firmado en Buenaventura, indica que no está interesado en negociación alguna, por lo tanto el paro seguirá más fuerte que nunca”.
ACUERDO FIRMADO EN BUENAVENTURA
Debe estar conectado para enviar un comentario.