Con una votación de 69 en contra de que se fuera del cargo y 31 a favor de que sí, la plenaria del Senado negó este jueves la moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego André Molano Aponte.
La votación que le permitió a Molano seguir en el cargo provino de los partidos mayoritarios en el Senado, es decir, el Centro Democrático, el Conservador, Cambio Radical, ‘la U’ y la mayoría del Liberal,cuyos senadores se apartaron de las órdenes de su jefe máximo el expresidente César Gaviria Trujillo.
Para los opositores al Gobierno Nacional, que promovieron la censura sobre el jefe de la cartera de Defensa, el ministro debía pagar el costo político de los supuestos abusos de algunos miembros de la Fuerza Pública en medio de las movilizaciones sociales.
Sin embargo, en el debate de la moción de censura, que se realizó el pasado lunes en el Senado, Molano Aponte entregó las explicaciones requeridas y explicando contundentemente con cifras y detalles las actuaciones de la Fuerza Pública en el paro nacional.
La decisión de este jueves pone en tela de juicio la otra moción de censura que Molano enfrenta en el Congreso, esta vez en la Cámara de Representantes, donde el debate se produjo el pasado martes.
Este recurso se promovió por los mismos hechos, por lo que es posible que los partidos que defendieron al ministro en el Senado argumenten que el instrumento ya se agotó en el Senado y que, según la Constitución, este no puede utilizarse dos veces por las mismas razones, por lo que la Cámara baja no llamaría a votación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.