Bochornoso debate de moción de censura a Diego Molano, ministro de Defensa

La plenaria de la Cámara de Representantes desarrolló la discusión de la moción de censura contra el ministro de la Defensa, Diego Andrés Molana  Aponte en donde la oposición, con lecturas de nombres de desaparecidos y muertos, insistió en su responsabilidad del abuso de fuerza del Esmad, por lo que pidieron su salida.

A diferencia de la moción del lunes en el Senado, la del martes en la Cámara fue mucho más emotiva y en momentos más ofensiva contra el ministro Molano, al punto que en un momento de la discusión hubo un amago de irse a los golpes entre ambos bandos.

Lo ánimos se calentaron cuando intervino el representante John Jairo Roldán, oriundo del Valle del Cauca, que con emotividad rechazó las acciones violentas que vienen pasando en Cali y su departamento. Cuestionó a Mindefensa porque no ofreció excusas a los indígenas cuando fueron atacados a tiros por hombres armados desconocidos.

“Este ministro desató de manera ilegal las armas del Estado contra la juventud”, indicó el representante Hoyos de la U, cuando en el Salón Elíptico los congresistas Inti Asprilla (petrista) y Óscar Villamizar controvirtieron muy duro verbalmente y hubo amague de agresiones.

Eso llevó a que el presidente de la Cámara, Germán Blanco, parara la sesión unos segundos y les dijera que estaban en directo por televisión nacional. “Estamos en transmisión nacional, están siendo observados por la audiencia nacional en sus comportamientos, esas confrontaciones no conducen a nada, les ruego que guarden comportamiento”. Incluso hasta los agentes de la Policía casi que tuvieron que intervenir para frenar la posible pelea.

Previo al debate se conocieron más posiciones de partidos frente a la votación de la censura. En ese sentido, el Centro Democrático, Conservador, La U, Cambo Radical, los cristianos y algunos liberales, decidieron que la negarán.

La decisión de estos partidos es igualmente para la plenaria del Senado, en donde el jueves  26 de  Mayo se votará la moción de censura. Si ese día el Senado niega la moción a Molano, en la Cámara de Representantes ya no procedería realizar la votación la otra semana. Sin embargo, esta interpretación de la norma es cuestionada por la oposición, que considera debe darse la votación.

El ministro al hacer su intervención, sobre las once de la noche, volvió a defender la institucionalidad, el talante democrático, como lo llamó, del gobierno, como también de la actuación de la Policía, el Esmad y el Ejército.

Molano sostuvo que es injusto de que los congresistas de la oposición los tildaran de genocidas y masacradores. Recordó que tres policías han muerto, más de mil heridos, y hasta las escuelas de formación de los hijos de policía han sido afectadas.

Rechazó también las calificaciones que hicieron contra él, como por ejemplo en el caso de la Fiscalía en Popayán, en donde aseguró que sí se robaron 50 armas sino más de 70.

El ministro resaltó además que ya en el Congreso se tramita una reforma a la Policía, que es otra de las discusiones, “hagamos ese debate en el Congreso, más ni en las calles, la voluntad de reforma está”.

Destacó que el Esmad actúa contra los violentos, más no contra los ciudadanos que salen a las manifestaciones. Justificó además que la acción del Esc se da cuando empiezan a tirar piedra y así se convierte la protesta social en violencia.

 

 

 

 

 

 

Redacciòn