Renunció el Alto Comisionado para la Paz Miguel Ceballos

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, presentó su renuncia al presidente Iván Duque. Fuentes de la Casa de  Nariño confirmaron que la salida del funcionario se daría a partir del próximo miércoles 26 de mayo.

La salida de Miguel Ceballos se confirma en momentos en que se encuentra liderando las conversaciones con el Comité Nacional del Paro.

Ceballos indicó que presentó su renuncia el pasado 3 de mayo y que se mantendrá «en ejercicio hasta el 25 de este mismo mes, de acuerdo con lo convenido con el presidente Ivan Duque, a quien le agradezco su confianza y apoyo durante mi labor».

El funcionario publicó una copia de la carta de renuncia, en la cual explica que su salida se da por «razones de carácter personal»«Siguiendo los llamados de mi conciencia y en cumplimiento de las responsabilidades que mi alma ha elegido», añadió.

El aún funcionario, quien ha participado en los intentos para establecer una mesa de negociación con el Comité Nacional del Paro para tratar de llegar a acuerdos que pongan fin a las protestas registradas en el país desde el 28 de abril, rechazó  que se vaya porque «no pudo» con esa responsabilidad.

«Acepté el encargo del señor presidente de liderar los encuentros con los promotores del paro, en aras de aportar a la búsqueda de soluciones a través de la generación de confianza y consensos» dijo Ceballos Arévalo.

Hasta este sábado, el gobierno y los representantes del Comité habían sostenido cuatro reuniones sin que se pudiera establecer una mesa de negociación.

De otra  parte se supo de un duro comunicado en el que lo califican como «desleal, que no estuvo a la altura de la situación y de responsabilizar al expresidente Álvaro Uribe de frenar gestiones a su cargo», expidió  el partido Centro Democrático en reacción a la salida del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

En el comunicado, titulado “¿Qué pretende Miguel Ceballos?”, el uribismo indica que “la abrupta renuncia del Alto Comisionado de Paz y delegado principal para negociar el paro, es un acto de deslealtad en el momento más inoportuno, que evidencia que no estuvo a la altura de las difíciles y trascendentales tareas a su cargo”.

El Centro Democrático además cuestiona que «no se renuncia por incomodidades cuando se tiene una alta responsabilidad en medio de la crisis que atraviesa el país. Insólito además, que invoque gestiones del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que conoce en detalle el presidente de la República Iván Duque. Hay que poner fin drásticamente al grave y continuo daño que hacen al tejido económico y social de la Nación quienes allanan los terrenos legales de la inconformidad”.

El aún funcionario, quien ha participado en los intentos para establecer una mesa de negociación con el Comité Nacional del Paro para tratar de llegar a acuerdos que pongan fin a las protestas registradas en el país desde el 28 de abril, rechazó en la entrevista con el diario que se vaya porque «no pudo» con esa responsabilidad.

Hasta este sábado, el gobierno y los representantes del Comité habían sostenido cuatro reuniones sin que se pudiera establecer una mesa de negociación.

Redacciòn