La Cámara de Comercio de Cali entregó un reporte en el que revela que 6% de las empresas se han visto afectadas por las protestas.
El paro nacional en Colombia completa 14 días, y la capital vallecaucana continúa siendo el epicentro de las protestas, bloqueos, y también de los reportes de abusos policiales.
En cuanto al impacto económico en la ciudad, la Cámara de Comercio de Cali (CCC) presentó su Encuesta Ritmo Empresarial, en la que señala que, entre las empresas afiliadas a la CCC, 6,3% indicaron estar afectadas por actos vandálicos en los últimos días, con una pérdida estimada de $74.400 millones por los daños causados a los bienes de las empresas.
El presidente de la Cámara, Esteban Piedrahita Uribe, aseguró que desde la entidad se estiman pérdidas en producción y valor agregado por $2 billones, y alertó sobre la posibilidad de que la escasez pueda continuar por otras semanas. Además mencionó que más del 41% de las empresas no están operando, y otro 47% está operando a media máquina.
Las dificultades de transporte y movilidad de trabajadores fue el principal obstáculo para la competitividad del 86,5% de las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Cali, lo que ha representado pérdidas de aproximadamente $2 billones de pesos en producción, de acuerdo con la Encuesta Ritmo Empresarial, que permite medir el desempeño de las empresas y su perspectiva de crecimiento, frente a la situación actual por la que atraviesa la capital.
“La mayoría de las empresas reporta que sus trabajadores no pueden llegar a las fábricas. El Valle es un gran abastecedor de medicamentos, alimentos y bienes de cuidados personal, y el puerto de Buenaventura es el principal puerto de exportación de muchos artículos, entonces el bloqueo afecta a todo el país”, dijo Piedrahita Uribe.
En esta oportunidad, la Cámara de Comercio de Cali evaluó, entre el 4 y el 7 de mayo del presente año, la percepción de 1.708 empresas afiliadas, encontrando que el 41,3% no están en operación actualmente, mientras que, un 47,2% adicional reportó estar en operaciones parciales con una utilización de capacidad instalada promedio del 39,9%. De los diferentes sectores, es el industrial el que según la encuesta registra el mayor porcentaje de empresas fuera de operación, con un 53,5%.
Por otro lado, entre las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Cali, 6.3% aseguraron presentar afectaciones por actos vandálicos ocurridos en los últimos días, con una pérdida estimada de $74,4 mil millones de pesos; de los bienes afectados por estos hechos, el 30,1% contaban con ningún tipo de aseguramiento.
Finalmente, en cuanto al panorama para las empresas micro, el 11% ha considerado el cierre de sus instalaciones a raíz de la situación de orden público que se registra en la ciudad y en el departamento en general, situación que permite prever por qué el 62% de las empresas encuestadas consideran que la economía del Valle del Cauca puede empeorar en los próximos 6 meses.
Debe estar conectado para enviar un comentario.