Comisión de Paz del Senado junto a delegados Internacionales analizó crisis de Cali

Por la difícil situación de orden público en el marco de las protestas que iniciaron el 28 de abril, la Comisión de Paz del Senado estuvo este lunes a Cali en compañía de delegados internacionales.

El objetivo de la visita fue escuchar a las comunidades y ciudadanos afectados por los recientes incidentes de violencia  sin antecedentes en la  historia de  la  capital  del  Valle  del  Cauca.

Desde tempranas horas, los senadores Alexánder López, Iván Cepeda y Wilson Arias, del Polo; Pablo Catatumbo y Sandra Ramírez, de Comunes; Roy Barreras y Rodrigo Lara, independientes; Roosevelt Rodríguez, de ‘la U’, y Antonio Sanguino, de los ‘verdes’, entre otros, sostuvieron reuniones con quienes protestan y con diferentes autoridades.

“Esta es una crisis nacional pero nuestra ciudad de Cali sin duda es la más afectada. Es la que más muertos ha puesto, es donde están ocurriendo episodios de justicia por mano propia, disparos de civiles contra jóvenes, indígenas y una sensación generalizada de ciudad sitiada, la gente está angustiada en Cali, ha reclamado la presencia del Presidente Duque para resolver la crisis, el propio alcalde de Cali ha pedido que la mesa de diálogo se instale en la ciudad de Cali», dijo el senador Roy Barreras Montealegre.

La  comisión  de  legisladores visitó  los puntos de Cali donde los manifestantes han instalado bloqueos durante los últimos trece días.

Finalmente, sostuvieron una reunión con la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y delegados de la protesta.

«Estamos en Cali. Las comisiones de paz de Senado y Cámara vinimos a escuchar a la ciudadanía que se ha movilizado. Somos vehementes: ¡No a las balas, no a la violencia!», manifestó el senador Antonio Sanguino, copresidente de la Comisión de Paz.

Mantener los corredores humanitarios para garantizar el abastecimiento de alimentos y medicamentos e iniciar diálogos entre los manifestantes y el Gobierno Nacional fueron dos de las principales conclusiones de la visita de la Comisión de Paz del Congreso a Cali, efectuada este lunes.

Según el senador Alexánder López Maya, una de las conclusiones a las que llegó la Comisión de Paz del Congreso fue la importancia de mantener los corredores humanitarios para garantizar el abastecimiento de bienes de primera necesidad, como medicamentos y alimentos. “La idea es que todo el sector salud esté muy bien abastecido en tiempos de pandemia”, afirmó López.

El senador Roy Barreras también resaltó este punto y afirmó que en la ciudad se percibe “indignación por los bloqueos”, que “desgastan a la protesta”, y que en este momento los corredores humanitarios son “indispensables” para garantizar que estos bienes esenciales lleguen a la población caleña.

Según varios congresistas de la Comisión de Paz, algunos organizadores de las protestas se muestran dispuestos a dialogar con el Gobierno Nacional, departamental y distrital sobre las problemáticas sociales que afectan a Cali.

El senador Alexánder López, afirmó que es “muy importante que se constituya un comando unificado de derechos humanos, a efecto de garantizar que no se siga generando mayor derramamiento de sangre y la ciudad entre, naturalmente, a un escenario de convivencia y normalidad”.

Redacciòn