Los integrantes de la llamada Coalición de la Esperanza se reunieron por espacio de tres horas con el presidente Iván Duque Márquez, en el marco del diálogo nacional que el Gobierno está adelantando para intentar superar la situación que vive el país.
En el encuentro, hicieron un llamado a la no violencia y manifestaron que es necesario que el primer mandatario visite a Cali y dialogue con los ciudadanos, y retirar la asistencia militar.
Entre las sugerencias de la Coalición al mandatario, sobresalieron la atención a 6 millones de hogares pobres a través de una renta básica, que ayude a resolver el hambre y la pobreza, así como matrícula cero para que los jóvenes pobres puedan ir a la universidad. La Coalición hizo un llamado a parar la violencia, a que la fuerza pública cumpla con su deber de proteger a la población civil.
Sergio Fajardo Valderrama, hizo énfasis en la necesidad de que Duque vaya a Cali: “Hay que escuchar las voces de aquellos y aquellas que no tienen espacio para venir acá, que no está en Bogotá, que no tienen una representación, pero que están manifestándose hoy”, aseguró.
Fajardo insiste en que se deben convocar a los jóvenes, a las organizaciones sociales, micro y medianos empresarios, entre otros sectores de la sociedad civil.
De este modo, la Coalición se reafirmó como una fuerza de oposición al gobierno, pero una que no tiene problema en dialogar, aun cuando reconocen que es el comité del Paro el más legítimo interlocutor en este momento.
La Coalición de la Esperanza le recordó al Presidente los nombres de los 33 jóvenes que han perdido la vida durante las protestas y le entregó el compromiso de investigar cada una de estas muertes.
El precandidato presidencial e integrante de esa coalición, Juan Manuel Galán Pachón, hizo un llamado al diálogo para encontrar soluciones a la crisis. Además indicó que se debe frenar la violencia y evitar los excesos de la Fuerza Pública.
“Hicimos un llamado vehemente, enfático al presidente de la República para se pare la violencia, para que le dé órdenes expresas, claras, contundentes, inequívocas, a la Fuerza Pública y a la Policía de no dispararle a la población civil”. Sostuvo Galán Pachón.
Por su parte Humberto de la Calle Lombana aseguró que el Gobierno debe negociar lo más pronto con el Comité Nacional del Paro. Agregó que “fue una conversación productiva, nosotros expresamos nuestras ideas (…) el presidente mantuvo sus puntos de vista”.
El Senador Jorge Enrique Robledo y pre candidato del Partido Dignidad señaló que “insistimos en que Duque negocie con el Comité Nacional de Paro, el legítimo vocero de los reclamos ciudadanos. Entramos como oposición a hablar con el Presidente y salimos como oposición” Dijo.
Insistieron en que no buscaban sustituir o suplantar al comité nacional del paro nacional simplemente contribuir a plantear salidas a la crítica situación que está viviendo Colombia entera.
El Presidente Iván Duque sostendrá en los próximos días encuentros con jóvenes, gobernadores, líderes de las iglesias, entre otros.
Al término se refirió a los medios para hablar de los puntos importantes de la reunión. Sin embargo enfatizó en su rechazo en los bloqueos que se están presentando en el país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.