Tras las multidudidarias marchas pacíficas de las Centrales Obreras para conmemorar el Día Internacional de Trabajo , nunca antes vistas ,los problemas de orden público se han incrementado con el trascurrir en Cali luego de cuatro días consecutivos de paro. En la noche de este sábado se reportan graves denuncias de enfrentamientos contra el Esmad, vandalismo a entidades privadas y más destrucción del sistema masivo MÍO.
Pese a que en la ciudad hay presencia de 4000 uniformados, entre Policía y Ejército, según dijo el viernes el ministro de Defensa, Diego Andrés Molano Aponte, siguen reportándose diferentes desórdenes y desmanes en la ciudad.
Los principales sitios donde se vio alterado el orden público en la capital del Valle del Cauca, luego de las marchas de la centrales obreras con motivo del Día Internacional del Trabajo, fueron: El Paso del Comercio y sus alrededores en el que vándalos atacaron el CAI de la Policía del barrio Metropolitano y lo incineraron. , Calle 70 con Carrera 1, en la salida hacia Palmira El Esmad hizo presencia para disolver a personas que mantenían bloqueada la vía. Durante el enfrentamiento se activaron gases lacrimógenos y los ciudadanos reportaron detonaciones. El Esmad debió ingresar a una unidad residencial para resguardarse de la turba.
Posteriormente, se divulgaron videos de la quema de un CAI de la Policía en el barrio Metropolitano, contiguo a ese sector. Los Bomberos de Cali intentaron atender la emergencia, pero fueron agredidos por personas en la vía.
Mediante videos en redes sociales, ciudadanos denunciaron la vandalización de la estación Buitrera del sistema MÍO, ubicada sobre la Calle 5 frente al centro comercial Unicentro.
Un grupo de más de 20 personas fueron reportadas vandalizando la sede del banco Itaú en el barrio Santa Teresita, ubicado en la Calle 7 Oeste No 2-22.
También se reporta vandalismo en la sede del edificio Fiduciaria Alianza en el mismo barrio, contra una sede del Banco de Occidente y un restaurante del sector.
Pasadas las 8:00 p.m., la Secretaría de Movilidad todavía reportaba bloqueos en diez puntos de Cali: Sameco, Floralia, Carrera 8 con Calle 78, Carrera 1 con Calle 62, vía Panamericana, Avenida Cañasgordas, Calle 5 con Carrera 94, Portada al Mar y Loma de la Cruz.
Duque ordena al ejército asumir el control del orden público
Ante el recrudecimiento de la violencia especialmente en ciudades como Cali y Bogotá, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, dijo que el control del orden público urbano se hará bajo la figura de la «asistencia militar» y que está permitida por la ley, quien durante el PMU- Puesto de Mando Unificado en Casa de Nariño adelantó el monitoreo de las concentraciones que se cumplen en el país con motivo del Dia Del Trabajo, señaló que «Nuestra Fuerza Pública garantiza el derecho a las manifestaciones, pero vela, igualmente, por la preservación del orden público».
La declaratoria del mandatario se dio esta noche, mientras en Cali se registran ataques contra la fuerza pública,la infraestructura del MIO y establecimientos bancarios y comerciales.
«Como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, la figura de asistencia militar seguirá vigente en los centros urbanos donde existe un alto riesgo para la integridad de los ciudadanos y donde se requiere emplear toda la capacidad del Estado para la protección de la población», dijo a través de una alocución con alcance nacional.
Explicó que la «asistencia militar» está consagrada en la Constitución y la ley, y que se mantendrá en coordinación con alcaldes y gobernadores, «hasta que cesen los hechos de grave alteración del orden público».
Agregó que «nuestras fuerzas militares, entrenadas para actuar en contextos urbanos, están apoyando el trabajo de la Policía Nacional», y enfatizó que su despliegue y actuación «se hará en el marco absoluto del respeto absoluto a las normas internacionales los derechos humanos».
Debe estar conectado para enviar un comentario.