Cali ha sido objeto de una inmediata intervención de la fuerza pública, lo que implica militarizarla debido a los desmanes, saqueos y acciones vandálicas.
Los graves incidentes registrados este miércoles y jueves en Cali, que dejan millonarias pérdidas en la capital del Valle, no fueron contenidos con las medidas de toque de queda decretadas por las autoridades.
«Esto es vandalismo. Falló el tema de inteligencia, cómo atacan los dos sitios más vulnerables de la ciudad, la Alcaldía y la Gobernación.Vamos a recuperar el control del orden público en Cali y el Valle del Cauca, juntos y unidos de la mano de nuestras autoridades. Invito a los caleños y vallecaucanos a no dejarse llevar por informaciones falsas de redes sociales. «, dijo la mandataria departamental Clara Luz Roldán visiblemente molesta, al apoyar la militarización de Cali.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, solicitó que las autoridades y la justicia impongan drásticas sanciones para quienes promovieron los desórdenes, saqueos y millonarios daños a la cuidad, en medio las protestas contra el Gobierno y la reforma tributaria.
El burgomaestre dijo que no se pueden seguir permitiendo este tipo de acciones que terminan afectando ostensiblemente el funcionamiento de la ciudad, en medio de la emergencia por la pandemia.
“Es una actividad demencial que pervierte el derecho legítimo de la protesta y lo desnaturaliza totalmente y ese acto demencial ha tenido como claro propósito, dañar el sistema de transporte masivo, el sistema financiero y atacar varias ventas de almacenes de Cadena”, indicó Ospina.
Ospina manifestó que no puede asumir que los actos vandálicos que sufrió Cali hayan sido cometidos por personas de otras regiones del país, sino que se trata de unos promotores criminales que estimulan una operación ‘avispa’ para afectar la capital del Valle del Cauca y sobre lo cuales tiene que caer todo el peso de la ley.
El Ministro de Defensa Diego Molano anunció que el Consejo Extraordinario de Seguridad se mantendrá en Cali hasta que se normalice plenamente la situación de orden público, pues esa ha sido la orden expresa del presidente Iván Duque.
“Los hechos violentos son premeditados, planeados y patrocinados por organizaciones criminales”, precisó, tras anunciar que ya hay 23 procesos investigativos en curso para judicializar responsables de vandalismo y que el pie de fuerza ha sido reforzado con 2.500 miembros: 1.800 de la Policía y 700 uniformados del ejército, además de dos helicópteros y 60 motos.
El titular de la Defensa manifestó que serán ofrecidos 20 millones de recompensa por información que conduzca a miembros del cartel de vándalos con 60 rostros que comenzó a circular en la capital del valle del Cauca, 20 millones por responsable del ataque al patrullero Gabriel Padilla, apuñalado en Yumbo y 10 millones por responsables de vandalismo y saqueos de establecimientos en Cali, para lo que pidió a la ciudadanía denunciarlos al 3116253670.
Debe estar conectado para enviar un comentario.