El ministro de la Defensa Nacional, Diego Andrés Molano Aponte, encabezó un Consejo Extraordinario de Seguridad a raíz de los hechos de violencia en la región, entre ellos el asesinato de la Gobernadora indígena del resguardo “La Laguna de Siberia”, Sandra Liliana Peña.
Al titular de la cartera de Defensa, lo acompañó el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, el viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación, el viceministro para la Participación y Derecho de MinInterior, el director seccional de Fiscalías, la cúpula militar y la policía, al igual que las autoridades regionales del departamento.
En desarrollo de este Consejo de Seguridad el ministro de Defensa se refirió al asesinato de la Gobernadora Indígena, Sandra Liliana Peña en la vía del corregimiento de Pescador que conduce al corregimiento de Siberia (Caldono) quien mientras abandonaba su inmueble fue abordada por dos sujetos, los cuales procedieron a agredirla con arma de fuego.
«El Gobierno Nacional rechaza vehementemente estos hechos violentos, se solidariza con los familiares de las víctimas y ofrece sus condolencias a toda la comunidad indígena de Caldono y del departamento del Cauca», expresó el jefe de cartera de Defensa.
Actualmente, en esta zona se tiene identificada la presencia de integrantes de GAO-r E6 columna móvil Dagorberto Ramos al mando de alias «David» o «cholinga», quienes estarían dinamizando las actividades de control sobre el territorio. Razón por la cual, el ministro Diego Molano aseguró «Nuestra Fuerza Pública ha venido desarrollando actividades contundentes en la región para neutralizar el accionar delincuencial».
Por lo anterior y en aras de establecer compromisos con la región, el jefe de cartera aseveró que «el ministerio de Defensa, reconociendo la institución de la Guardia Indígena como mecanismo de organización y control social, contará también con todas las capacidades de la fuerzas militares y de policía para redoblar los esfuerzos y mitigar la inseguridad en la zona».
También afirmó Molano Aponte que «se realizarán mesas de trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y Alto Comisionado para la Paz entre la Fuerza Pública, las autoridades indígenas, el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte para definir acciones y mecanismos de atención a las comunidades».
Por otra parte, y con relación al asesinato de la Gobernadora Indígena, Sandra Liliana Peña, el jefe de cartera reafirmó el trabajo en conjunto de la Policía Nacional con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y la Guardia Indígena, las cuales establecerán líneas de investigación a fin de lograr el esclarecimiento de los hechos y la captura de los responsables. De igual manera, el ministro de la Defensa puntualizó que «se ofrece una recompensa de 200 millones de pesos a quien suministre información que conduzca al esclarecimiento de los hechos y/o captura de los responsables»,
Es importante destacar que la Fuerza Pública en función de velar por la seguridad de los habitantes de la región, logró reducir la comisión de delitos urbanos, a su vez, el Ejército Nacional en desarrollo de la «Estrategia Cauca Plan 30» ha logrado más de 133 capturas de grupos residuales, ELN, delincuencia organizada y narcotráfico.
Adicionalmente, para dar continuidad al plan «Trueno» se han capturado 88 integrantes de grupos criminales en el departamento y dentro de la Operación Atlanta, se logró la captura de alias «Indio amansador» de la columna Dagoberto Ramos, así como de cabecillas de primer nivel de la estructura Jaime Martínez, más de 3819 capturas y la incautación de 5 toneladas de cocaína, 61 toneladas de marihuana y 587 vehículos.
Finalmente, el ministro Diego Molano afirmó, que la Policía y el Ejército Nacional, designarán un oficial de enlace entre las instituciones y las comunidades, quienes tendrán como función apoyarlas acciones de prevención, promoción y defensa de los derechos humanos de las comunidades étnicas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.