Telma, la reina  de  los inolvidables Cuaresmeros  de  Puerto Tejada

Visitamos en su casa  a una de  las mujeres más populares y de sabiduría especial para preparar uno de  los mecatos tradicionales de  la  región como son  los  Cuaresmeros, que hoy casi no los preparan, pero muchos los  anhelan  para saborearlos en su exquisitez.

En el barrio Antonio Nariño Alba Ruth Balanta conocida  cariñosamente como “Telma” a sus 89 años con los achaques propios del  paso  inexorable  de  los  años, nos recuerda que las personas mayores son “como niños” en el sentido de que necesitan paciencia, atención, cuidados, comprensión y afecto.

La familia juega un papel muy importante y es por  ello que  hoy  rodeada por sus hijos, nietos y bisnietos, con su mirada nos quiere  contar cosas de su pasado pero sobre  todo que  mecatear siempre  será  comer algo para envolatar el hambre  entre comidas.

Los Cuaresmeros de  “Telma” fueron una  delicia tradicional más que centenaria,  que endulzó por  el paladar de los Portejadeños y Nortecaucanos, por  muchos  años y siguen siendo apetecidos para  calmar  un antojo, entretenerse o compartir un momento con amigos y familiares, pero aunque hay quienes se  atreven  a  prepararlos ninguno como los de menudita mujer de corazón  gigante, afirman quienes hasta hace  una década pudieron disfrutarlos.

La preparación de los cuaresmeros ha sido todo un legado sobre un ritual desde la Cuaresma, cuya venta  se promocionaba como el Champús en  Semana Santa, era el alimento cuando en esos días santos no se consumía  alimentos y la fe  católica recomendaba  abstinencia de carne, pero  “Telma” en Puerto Tejada  durante todo el año por  décadas,  los hizo con un toque especial, que de Cali, Palmira, Popayán,Bogotá y hasta el exterior  los  preferían.

Con el secreto que le enseñó su madre Bárbara desde Palmira, estudió hasta 2º de primaria. Al llegar a la adolescencia y su juventud se dedicaba a trabajar en Cali como empleada doméstica, sin embargo, el destino podría en sus manos 2 recetas que le marcaron el reconocimiento entre los  mortales, los suspiros y por largo tiempo su obra  maestra los inolvidables Cuaresmeros.

Por  décadas fue la eterna novia o reina de La comparsa de la Familia Castañeda, interpretando un personaje  que alegraba la apertura  de las  tradicionales e inolvidables fiestas y ferias de  Puerto Tejada en donde hombres y mujeres  en su mayoría “Cochosos” representaban todo un muestrario de estampas costumbristas, algunas desaparecidas en el tiempo, pero que se conservan jocosamente en el ideario de los  pueblos  alegres como esta  población  Nortecaucana.

Aunque  algunas de su hijas  y nietas, de los 10  hijos que  tuvo, aprendieron de  “Telma”   a  preparar  los cuaresmeros con la receta y el legado secreto de los pasos en el remojo, secado y molienda  del maíz, ninguna se  ha atrevido a  seguir  con esta  tradición que es  añorada  por  los  mecateros de verdad.

Cuentan  que “Telma”  fue la pionera en las ventas de suspiros y cuaresmeros o bizcocho hateño en el Puerto Tejada. Con sus  bellos  ojos claros conserva en su interior toda la  sabiduría, experiencia y vida, de  una mujer luchadora, que aunque su memoria le  falla conserva en su saber una de las más apetecidas delicias tradicionales.

Dago uno  de sus hijos  nos dice  que  tal como le enseñó su madre  “Telma”: “Se muele el maíz, que de antemano ha de haber estado curándose por espacio de cuatro días consecutivos. Luego se pone al sol por espacio de cuatro horas para que seque. Luego se amasa bien y se le añaden los huevos, las mantecas y la sal. Se arman las porciones en latas engrasadas y se adornan con dibujos hechos con un trinchete o simplemente unas rayas a gusto de la hornadora. Luego se introducen al horno para su cocimiento”.

Angélica su nieta, que la cuida con mucho esmero a  la “reina de los cauresmeros” hace saber que “este bizcocho quedará más suave, según se amasen los ingredientes. Se sirve preferiblemente  con chocolate o café, aunque  algunos  los  pasan  con una Coca Cola Bien fría”. Pero advierte  que los Cuaresmeros  de “Telma” llevaban los ingredientes adicionales, la pasión por hacer bien las  cosas y un toque secreto  que lo da la cocina hecha en casa, con amor, para los seres más queridos.

Camila Cifuentes Valencia

Con  datos  de Luz Mila Caicedo https://www.realidad360.com/

Redacciòn