CAIF del Oriente en Puerto Tejada a punto de convertirse en un Elefante Blanco

 

El 18  de  Mayo del  2019  Oscar Rodrigo Campo Hurtado , el ex Gobernador del  Cauca conjuntamente con el Alcalde de   entonces  de los  Portejadeños  Tobías Balanta  Murillo  inspeccionaron  las  instalaciones   del nuevo CAIF  Centro de Atención Integral de  la Familia, el cual  sería puesto en funcionamiento en los próximos  días una vez  se  ajustaran ciertos  detalles de su moderna y amplia  infraestructura, así  como se realizara el encerramiento con malla de  seguridad  y  se dotara con el  mobiliario y elementos apropiados.

Sin embargo a casi dos  años de  haberse construido no ha sido posible darse al servicio de los  habitantes del oriente de  Puerto Tejada, porque la obra le falta ser entregada  a  satisfacción por parte del contratista, persisten una  goteras, la  calle  aledaña del barrio Altos  de París se  inunda  en  temporada de lluvias y aún no se  ha terminado  el  encerramiento para ofrecerle  seguridad.

En este nuevo espacio la comunidad tendría asesoría y acompañamiento de profesionales del área psico-social y legal para sus diferentes motivos de consulta en temas familiares  y  comunitarios, además el Icbf buscaría fortalecer redes de apoyo a partir de los programas que ofrecen los diferentes actores públicos y privados en dicho sector de  Puerto Tejada, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Snbf.

De acuerdo con  el  ex gobernador del  cauca, quien fue el funcionario que mayor  empeño puso  para  que  esta  obra  fuera  una realidad   en Puerto Tejada, Óscar Rodrigo Campo  Hurtado, siempre destacó  la  importancia  del proyecto en un  sector  de alta vulnerabilidad, el cual fue  posible gracias a la articulación institucional que  se   promovió desde  el Contrato Plan Norte del Cauca , lo que permitió la  construcción de este Centro de  Atención Integral a la Familia, CAIF, en el municipio de Puerto Tejada con  una inversión que superó los $4.250 millones para su construcción y se tenía  contemplado  invertir  $740 millones para su sostenimiento  inicial.

El Centro de Atención Integral a la Familia, CAIF, sería y así se estimó hace dos  años  además un espacio donde  se  llevaran a cabo actividades relacionadas con nutrición y salud socio-familiar, gestión de apoyo cultural y educativo, capacitación vocacional y habilitación prelaboral.

El Departamento para la Prosperidad Social aportó los recursos para la infraestructura y un  conjunto de entidades conformadas por la Alcaldía de Puerto Tejada, ICBF, COMFACAUCA serían las  encargadas de su  sostenibilidad mediante un modelo de operación y mantenimiento que estaría diseñando para lo  cual también se tenía previsto la vinculación de la empresa privada asentada en el municipio.

Con esta inversión se  tenía  planeado asegurar la atención a 300 niños de primera infancia, 200 jóvenes en contra-jornada escolar y atención complementaria a 200 padres y madres de familia en actividades de formación para el trabajo, provenientes de los Barrios Orientales del Municipio, donde se presenta una difícil situación social por la presencia de factores desestabilizadores como violencia intrafamiliar, pandillismo y delincuencia, y en donde la inversión social del Gobierno Nacional  y la articulación de  los  gobiernos seccional y municipal es definitiva para sacar adelante estas comunidades.

La realidad insólita es que el proyecto y la obra apunta a ser un Elefante Blanco, a convertirse en un cadáver inmobiliario con dineros públicos sin que a la fecha cumpla su cometido y propósito en el que se destinaron importantes recursos pero que hoy lamentablemente no tiene utilidad y, por lo tanto, no genera beneficios y más aún, una demora exagerada que lo justifiquen porque en buena hora fue concebido para redimir un sector con múltiples y complejos factores de riesgo.

Aracelly Ruiz Brand, vecina  del  sector pidió  a  las  autoridades poner en marcha el  funcionamiento  de esta iniciativa, “pues cuando llueve se  demora mucho en secar la  calle  y  el zancudero es  insoportable, además  que  le  salen granitos en la  piel  de  los  niños”. 

Liliana  Gamboa  reveló que “Por  acá cuando nos  inundamos se nos  dañan los  muebles y hasta  culebras han salido de la  maleza que se enmonta en el esa  obra inconclusa que no sabemos en verdad no la  terminan  y ponen a  funcionar después de  tanto tiempo de haberse  construido”.

El arquitecto Juan Sebastián Figueroa  , secretario de  Planeación e  Infraestructura  del  municipio de  Puerto Tejada  señaló  que  la  obra  y la  edificación no se  ha  dado al  servicio porque simple  y llanamente,  “A el Caif,  le  hace falta terminar el cerramiento. Ya está a un 94% aproximadamente en obra.  El contratista quedó de hacer unas subsanaciones para colocar en marcha la obra, pero no las ha terminado entre ellas está la cubierta que tiene varias goteras. Unos drenajes que se han tapado. Y tiene problemas de represamiento de agua cuando llueve. Hay además, otros temas eléctricos que tiene que reparar”.

“A la edificación se le hace periódicamente actividades de limpieza. Y también estamos en diálogos con el ICBF para la adopción del sitio. Pero hay que hacerle unas adecuaciones adicionales por que tiene algunos espacios que no cumplen con las normas para jardines”, concluyó  el  funcionario al ser  consultado sobre el particular.

Camilia Cifuentes  Valencia

Redacciòn