Velar por la salud ambiental de los caucanos e impulsar estrategias de entornos saludables es el objetivo de las acciones adelantadas en terreno por la Gobernación del Cauca–Secretaría de Salud Departamental a través del Proceso de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario con acciones tan importantes como la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores y jornadas extramurales, con la instalación de puntos de vacunación antirrábica para caninos y felinos.
En el norte del Cauca no cesan las acciones de prevención frente al Dengue.En lo corrido del año 2021, en el Departamento del Cauca (hasta la semana epidemiológica 11) se han notificado 117 casos de pacientes con dengue de los cuales 64 no presentaron signos de alarma, 52 con signos de alarma y 1 caso de dengue grave.
Teniendo en cuenta la temporada invernal en Colombia y en el Cauca, además para continuar con el fortalecimiento de la prevención de estos eventos, el componente de Enfermedades Transmitidas por Vectores, inició el recorrido por los municipios del norte y sur del Cauca como: Santander de Quilichao, Corinto, Miranda, Puerto Tejada, Villa Rica y Mercaderes con los auxiliares ETV y técnicos de saneamiento, en articulación con las secretarías de salud municipales y las Empresas Sociales del Estado a través de los PIC municipales para desarrollar acciones como:
- Educación a la comunidad acerca de la disposición y ubicación bajo techo de los elementos o recipientes que puedan almacenar aguas lluvias como llantas, tarros, entre otros con el fin de evitar la proliferación del zancudo Aedes Aegypti y así prevenir la enfermedad. Esta estrategia es complementaria a las jornadas de recolección de inservibles en articulación con las administraciones municipales.
- Implementar y darle continuidad a las acciones de prevención que se han venido fortaleciendo año tras año, como la estrategia COMBI: Comunicación para el cambio de comportamientos mediante el seguimiento a las viviendas con la campaña “Yo prevengo el Dengue, Zika y Chikunguña, todos los sábados lavo mi tanque con agua cepillo y límpido” que ha tenido resultados evidentes.
- Vigilancia entomológica en los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada, Miranda, Buenos Aires (Timba), Guachené, Corinto, Padilla, Patía (El estrecho, Patía, Piedra Sentada), Balboa, Sucre, Florencia, Bolívar (Guachicono y Carbonera), La Sierra, Rosas, Mercaderes, Timbiquí, Guapi y López de Micay, la cual consiste en seleccionar al azar algunas viviendas para inspeccionar criaderos y verificar cuáles son positivos para pupas de mosquitos. Esta información se analiza y de acuerdo a los resultados se programa el control de criaderos casa a casa en los barrios más críticos del municipio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.