En Puerto Tejada tampoco habrá procesiones y actos litúrgicos se vivirán de manera virtual

La Semana Santa o también conocida como Semana Mayor este 2021 vivirá su segundo año con restricciones y comenzará con el Domingo de Ramos, el 28 de marzo, y terminará con el Domingo de Resurrección, el 4 de abril.

Las tradicionales procesiones no se realizaran, para lograr evitar aglomeraciones y mantener el distanciamiento social en el territorio, tal como lo  han dispuesto las  autoridades de  salud.

Un año más, los  fieles  católicos  de  Puerto Tejada se ven  obligados por la pandemia a no procesionar por las calles las  imágenes ni testimoniar su fe públicamente con las procesiones por ellas, pero sí podrán vivir en  la tranquilidad de  sus  hogares y en   sus corazones el verdadero sentido de la Semana Santa.

En las  cuatro  Parroquias de  Puerto Tejada habrá  actos  litúrgicos con todas  las medidas de  bioseguridad  y  distanciamiento  social con aforo  muy  limitado.

Los  distintos  actos litúrgicos serán transmitidas por la red social Facebook en vivo de  la  Parroquia La Inmaculada Concepción, aunque también serán de manera presencial, “pero con un cupo de ciento veinte personas manejando todas las medidas de seguridad, para que estén cerca de sus creencias, y así poder protegernos, cuidarnos y Dios quiera que todo acabe, pase la  pandemia y podemos el próximo año celebrar todo de una manera diferente”, Afirmó Aura María Daza Rodríguez, coordinadora de la Comunidad de Cristo.

“Es la Semana Mayor del año y más importante, en la que se celebra la muerte y resurrección de Jesús, a través de los misterios de amor de Dios. Vivir la Semana Santa es recordar un acto de amor y al mismo tiempo poder reflexionar, dejar lo malo atrás, qué mejor que hacerlo reunidos en familia.” Afirma, Irma Dalia Rosales, integrante del grupo de las Hijas de María, que colaboran en la Parroquia.

El sacerdote Diocesano Francisco Javier Trujillo Céspedes, Párroco del  Templo de  la  Inmaculada  Concepción   invitó a  los   fieles vivir esta  Semana Santa  con especial cuidado en las  normas de  bioseguridad y respeto por  los  demás  en la que  “Recordamos y participamos en los acontecimientos que llevaron a cabo nuestra redención, es decir, en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Este año, podemos, de manera especial, unirnos a Cristo por medio de la meditación y la contemplación. Es un tiempo para sintonizar nuestro amor con el de Cristo, desde el Domingo de Ramos, recordando cómo es aclamado como el Hijo de David, un Rey que se presenta de manera humilde y a quien podemos ofrecer la soberanía de nuestro corazón” sostuvo el Presbítero.

En unas circunstancias como las que hemos vivido y estamos viviendo, realidades  inocultables que tanto han hecho y están haciendo sufrir a muchas  personas y familias, en las que han vivido muy de cerca la muerte de familiares y personas muy queridas, o están sufriendo el contagio propio o de alguno de sus seres queridos, podemos fácilmente dejarnos llevar de nuestro dolor personal y familiar y vivir la Semana Santa solo en lo que tiene de dolor y muerte, sintiendo cerca solo al Cristo que sufre y muere” señaló el  padre Trujillo Céspedes.

El  religioso  igualmente  manifestó  que “Lejos de quedarnos solo en nuestro dolor y en el pensamiento de que la muerte tenga la última palabra, la Semana Santa y Cristo, protagonista y centro de esta, nos invita a todos a vivirla con esperanza, porque Cristo murió, pero resucitó, y de su muerte y resurrección participamos todos. No podemos quedarnos solo en el dolor de nuestra vida, ni el dolor y la muerte del Viernes Santo, es necesario que vivamos en nuestro corazón la alegría del Sábado Santo, la alegría de la resurrección del Señor, porque nosotros no seguimos a un muerto, sino a Cristo vivo y resucitado, ni participamos solo de su muerte, sino también de su Resurrección” precisó.

Camila Cifuentes Valencia

 

Redacciòn