Esmad desaloja indígenas  que ocuparon histórica hacienda de Calibío en Popayán

Indígenas del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO), se enfrentaron a miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), luego de que los nativos se tomaran de  manera pacífica la hacienda Calibío, ubicada en el norte de Popayán.

La Fuerza Pública  utilizó gases  lagrimógenos para persuadir a los  aborígenes quienes de  desplegaron  a  las  fueras del  predio.

El incidente se registró en la madrugada de este jueves 25 de marzo  y el inmueble pertenece a familia del expresidente de Colombia Carlos Lemos Simmonds.

Voceros  del pueblo Misak señalaron que   esta  toma  la  realizaron  para reivindicar sus derechos ancestrales y por incumplimientos por parte del Gobierno Nacional.

“A Colombia y al mundo nos debe ser injusto que el 1% de los propietarios del país sean dueños del más del 80% de la tierra en Colombia”, expresaron los indígenas.

“Hay una deuda histórica ya que no se ha hecho. Reforma Agraria, sino contrarreforma de los diferentes gobiernos de turno, es hora de que desde la fuerza de la gente, hagamos reforma agraria”, agregaron.

 “ La Hacienda Calibio que en Namuy Wam se diría Kalimpio, fue un lugar despojado por Sebastián de Belalcázar a los Pubenences. Desde ese momento ha albergado generación tras generación a la más rancia aristocracia de la región. Está Hacienda tiene un amplio historial de esclavitud y servidumbre de negros e indios. Hoy somos los descendientes de los pubenences, quienes reclamamos nuestros derechos sobre estas tierras.” , aseguró uno de  los líderes del pueblo Guambiano quienes temprano ingresaron al predio.

Las  organizaciones  indígenas  han  declarado la hacienda como territorio de restablecimiento de memoria de su pueblo.

El Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón manifestó que existe una mesa de trabajo vigente entre Gobierno Nacional, AISO y la Administración Municipal, con el objetivo de dar solución a las diferentes problemáticas de la comunidad.

La Histórica hacienda   está situada en las afueras de Popayán en la vía a  Santander de Quilichao, donde tuvo lugar una de las batallas de la Campaña del Sur, comandada por el general Antonio Nariño.

Por su privilegiada arquitectura y ubicación, el Libertador Simón Bolívar se alojó en ella dos veces, en calidad de huésped de don José Rafael Mosquera, el hijo de don Marcelino: «la primera el 30 de octubre de 1826, cuando regresaba del sur de paso a Bogotá para afrontar la crisis política que se desencadenaba en el seno del Congreso grancolombiano de ese año (…) La segunda ocasión en 1829, el 15 de diciembre, cuando regresó de su segunda campaña al Ecuador, un año antes de partir a Santa Marta», donde falleció.

Redacciòn