César Cristian Gómez compartió iniciativas de emprendimiento con jóvenes  de Puerto Tejada

El Colegio Colombo-Japonés fue  el  escenario en el que el empresario y dirigente César Cristian Gómez Castro  en un conversatorio con  jóvenes  Portejadeños pudo compartir  sus  experiencias e  iniciativas  de  emprendimiento, así  como la  innovación  social.

El ex alcalde de  Popayán en su charla animó a los  estudiantes del  Instituto Técnico de Gestión Empresarial ITGEM en Puerto Tejada que  dirige  Carlos  Augusto  Tobar a mostrar todo el entusiasmo y energía, para atreverse a presentar  iniciativas emprendedoras en medio de la crisis  generalizada por la  pandemia  del Covid-19.

Gómez Castro sostuvo que “La mentalidad emprendedora se debe de fomentar en las instituciones  educativas de  cualquier  orden. Es necesario fomentar entre los jóvenes ese espíritu emprendedor, haciéndoles ver que están en la edad y momento ideal para intentarlo”.

Entre los consejos que recomendó  a  los  jóvenes  Portejadeños  y  para aquellos que decidan comenzar su empresa a muy temprana edad: “ Arriésguense sin temor  alguno a  lo máximo posible, céntrense en lo fundamental, rodéense de personas claves, experimenten y persigan la  felicidad”.

El exmandatario de  la  capital  caucana igualmente invitó  a  la  juventud  de esta población  a “Vencer el miedo, ser ambiciosos, ordenados ,constantes y con un compromiso personal que permita plantearse una visión clara: son los retos que debe superar todo joven que quiera ser un gran emprendedor”.

Ante  las  inquietudes planteadas sobre el tema  por  los  asistentes  a este  conversatorio como Josep Lozano, líder del grupo artístico Imperial DanceGómez Castro,  destacó que también es  “necesario tener una estrategia empresarial para lograr cumplir los objetivos como organización, ya sea fomentando el crecimiento o creando sinergias.”

César Cristian Gómez Castro  visitó los  medios  locales  de  comunicación como el Periódico La Última y La U Radio.com en donde expuso sus ideas y experiencias como  empresario y  funcionario. “Los jóvenes deben comprender la importancia de la responsabilidad social empresarial, y que su compromiso será tratar de resolver los problemas cotidianos a los que se enfrenta una sociedad en su desarrollo, procurando establecer una comunidad democrática, solidaria y sustentable; cuya inversión debe estar bien fundamentada; que los conocimientos de lo que les rodea les ayude a mantener el estado de la naturaleza; que los recursos invertidos puedan recuperarse de acuerdo con una estimación de tiempo que les permita permanecer en el mercado; atender a las necesidades sociales de la población en la que está inmerso; y, ser capaces de enfrentar nuevos retos sobre la marcha de sus proyectos” Dijo.

Gómez Castro  señaló que  “Es importante que la innovación social y la gestión de proyectos vayan de la mano, para que toda nueva iniciativa tenga un componente social, es decir, no mirar únicamente hacia los intereses particulares del proyecto sino velar por un interés general así sean ideas particulares”.

El Contador  público  y empresario  manifestó  “Por esto en  el Cauca  y Colombia tenemos que lograr a mediano plazo que las empresas particulares se unan a esta causa, y que la innovación social haga parte de todos los proyectos, para que trabajemos juntos en alianzas público-privadas para combatir flagelos como el hambre, el desempleo, la inequidad en las oportunidades, el daño al medio ambiente y así poder salir adelante, unidos como  región  y país”.

“Por lo que palpado en  Puerto Tejada  y Norte del Cauca, como en otras regiones del  departamento, hay una gran cantidad de jóvenes emprendedores que son capaces de superar esos obstáculos que presenta en el momento de empezar a crear un invento, proyecto o iniciativa productiva, pero algunos se rinden fácilmente porque piensan que no tienen suficiente capacidad para enfrentar estos problemas; limitándose a no poder enfrentarse a sí mismos. Para solucionar estos problemas hay que proyectarse unas metas para que cuando logre lo prometido pueda fabricar e  implementar de manera fácil y efectiva su proyecto».  indicó César Cristian Gómez Castro.

El dirigente finalmente adujo que  algunos casos también es la mente negativa que tienen algunas personas en el momento de desarrollar un problema o de socializar su proyecto. Los altos niveles de tensión mental y emocional que se convierten en afectaciones a su estado de salud, haciendo que los emprendedores  que se proyectaron unas metas no las logren cumplir.

Por:Camila Cifuentes Valencia

 

 

 

Redacciòn