El presidente Iván Duque Márquez ha dejado saber en las últimas horas que no está de acuerdo con la ampliación de su periodo constitucional que va hasta el 7 de agosto de 2022.
Sin embargo los mandatarios locales a través de la Federación Nacional de Alcaldes y algunos congresistas radicaron una iniciativa en tal sentido, a pesar de la manifiesta oposición del propio presidente Iván Duque.
El Gobierno Nacional a través del Ministro del Interior Daniel Palacios Martínez negó rotundamente que desde las esferas gubernamentales se esté trabajando en tal sentido y que de ninguna manera apoya esta iniciativa de los alcaldes de colombia.
Aunque para muchos abogados constitucionalistas y congresistas el proyecto es abiertamente inconstitucional e impopular , pues sondeos en la opinión pública de la propuesta de extender el periodo del Presidente de la República, los congresistas, los gobernadores, alcaldes entre otros funcionarios y unificar las elecciones es abiertamente rechazado no obstante pareciera estar tomando fuerza en el Congreso de la República.
La idea la planteó inicialmente el director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro, quien afirma que el propósito es ahorrar recursos y destinarlos a la atención de la pandemia.
“Estamos calculando que los costos de mantener esas elecciones separadas es de cerca de 3,5″. sostiene Toro.
«El Presidente y Vicepresidente elegidos el 17 de junio de 2018 ejercerán sus funciones hasta el 7 de agosto de 2024, año en el cual se realizará la elección correspondiente», indica el texto del proyecto conocido una vez instaladas las nuevas sesiones legislativas.
La iniciativa también señala: «Los próximos comicios para elegir los miembros del Congreso de la República se realizarán en el año 2024 y su periodo iniciará el 20 de julio del mismo año, hasta tanto los actuales ejercerán sus funciones».
Lo anterior indica que los actuales congresistas, de aprobarse esta iniciativa, extenderán automáticamente su periodo de cuatro a seis años, pues el Legislativo actual va hasta julio de 2022 y con este proyecto se extendería hasta 2024″. La idea de esto es unificar las elecciones, para que se hagan el segundo domingo de 2024.
Cabe aclarar que el propio presidente Iván Duque ha sido tajante en señalar que su periodo va hasta el 7 de agosto de 2022, lo que deja ver que no está de acuerdo con esta propuesta.
También se amplían de manera transitoria los periodos del fiscal general, el contralor general, el procurador general, el registrador nacional, el defensor del pueblo, el auditor general y los magistrados del Consejo Nacional Electoral también se ampliaría de cuatro a cinco años.
El proyecto también buscaría congelar el salario de los congresistas durante 10 años en concordancia con la propuesta que también formuló el Congresista Liberal del Cauca , Senador Luís Fernando Velasco Cháves que hace oposición al gobierno Duque que propone junto a otros senadores congelarlos por espacio de 5 años.
Velasco Cháves había advertido que esta iniciativa de los alcaldes a través de la Federación Colombiana de Municipios para ampliar el periodo presidencial y de los congresistas era un “acto de lambonería impopular”.
El senador Liberal igualmente señaló que «A espaldas del gobierno… Para recoger estas firmas están ofreciendo mermelada. Y de la peor. Están tomando los recursos de los PDET (de las zonas más pobres y afectadas por la violencia) para ofrecérselos a los congresistas que firmen esta salvajada de golpe de estado.»
El congresista expresó «A qué juegan congresistas que recogen firmas para ampliar periodo de Presidente, congreso, magistrados, reelección de gobernadores y alcaldes (meterán también presidente) y órganos de control ? Eso no solo es antidemocrático e inconstitucional, sino bellaco con la democracia».
Por su parte el Representante Liberal a la Cámara por el Cauca, Carlos Julio Bonilla Soto, anunció que solicitó mediante oficio al secretario general de esta Corporación Legislativa el retiro de su firma y respaldo al proyecto que pretende prolongar el periodo unificado en el Ejecutivo, Legislativo, Fiscal, Procurador, Defensor del pueblo y Registradores.
“Como representante de los caucanos y siempre haciendo honor a la verdad, ante el secretario General de la Cámara de Representantes, Jorge Humberto Mantilla Serrano, solicité el retiro inmediato de mi apoyo al Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se unifican elecciones populares, se modifican períodos de autoridades públicas y se dictan otras disposiciones. Antes de su publicación en la Gaceta y su reparto a la Comisión Constitucional Permanente correspondiente, de conformidad con el trámite legislativo contemplado en el artículo 144 de la Ley 5ta de 1992″ explicó Bonilla Soto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.