Dos importantes movilizaciones se desarrollaron este lunes 15 y martes 16 de marzo en territorio Caucano por parte de los indígenas Misak y los educadores de Asoinca.
Los maestros y maestras del Cauca se movilizaron e integraron al paro campesino y popular que adelantan otras organizaciones campesinas, sociales y sindicales, para rechazar la crisis social y económica que afectan a los habitantes de esta región.
Los manifestantes marcharon por las junto a organizaciones campesinas quienes exigían reformas y cumplimientos de acuerdos que mejoren la situación que padecen los hogares colombianos.
De otra parte y procedentes del pueblo Guambiano centenares de indígenas se apostaron en el Peaje de Tunía en Piendamó permitiendo el paso de los vehículos sin pagar y dando vía libre a los transportadores durante varias horas.
La protesta que lleva el lema ‘Destapando peajes, para destapar la corrupción’ es una toma pacifica que se da en el peaje de Tunia (Cauca) y que como lo indica Luis Enrique Hurtado, Gobernador Misak, es una solicitud al Gobierno Nacional para que cumpla con los compromisos realizados con los pueblos indígenas y en especial con la AISO.
Los líderes del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente, Aiso protestaron con el argumento que de los 184 peajes que existen en el país, 150 son privados y solo 34 públicos, “estos peajes son impuestos en los diferentes departamentos sin tener en cuenta la realidad económica y social de las regiones, siendo otra fuente de corrupción y de desangre de lo público” afirmaron
Debe estar conectado para enviar un comentario.