29  municipios  y 60mil familias afectadas por  ola  invernal en el Valle

Hasta el momento, las lluvias han golpeado al 70 % de los municipios del Departamento, por lo que ya se piensa en declarar la calamidad pública para atender las emergencias.

Las lluvias continúan dejando estragos a su paso por los municipios del Valle del Cauca, donde el rigor de inundaciones, deslizamientos y tormentas eléctricas ya deja un saldo, en lo corrido de marzo, de siete muertos y más de 60.000 familias afectadas.

“Hemos tenido afectaciones, principalmente, en vías terciarias; hemos perdido bancada, cultivos y sufrido inundaciones, así como afectaciones de viviendas. Esta es una situación complicada, por lo que pensamos sugerirle a la gobernadora (Clara Luz Roldán) que se decrete la calamidad pública en todo el Departamento”, dijo el secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Jesús Copete.

Dos de los eventos más significativos relacionados con la primera temporada de lluvias del año, y que concentran la atención de las autoridades de gestión del riesgo de desastres, se registraron durante el fin de semana en Bugalagrande y Florida.

En el primer municipio el caudal del río Bugalagrande arrasó con el puente colgante y peatonal ‘La Bamba’, que comunicaba a los barrios Brisas del Río, El Edén, Antonio Nariño, Primero de Mayo, Cañaveral y Plaza Vieja.

Al respecto, Copete indicó que para atender a la población afectada se entregaron 150 kits de alimentos, 150 frazadas y 90 colchonetas.

Entre tanto, en Florida las autoridades vigilan de cerca la estabilidad de una montaña que desde el pasado viernes ha presentado movimientos en masa en el sector de San Juanito, en la parte alta del río Santa Bárbara.

Según la CVC, el deslizamiento tiene una longitud de 600 metros y se estrecha hacia el río Santa Bárbara, que por las fuertes lluvias se encuentra con un aumento significativo en su caudal.

 

Redacciòn