Un jueves 12 de marzo de 1936 hace 85 años, mediante la ordenanza número 2, la Asamblea del Departamento del Cauca, en uso de la facultad que le concede la ley 26 de 1935, decreta la creación del Municipio de Sotará, integrado por el territorio comprendido dentro de las secciones denominadas Rioblanco, Paispamba y Sotará.
Pero para llegar a esta instancia los sotareños ya habían tenido un traspié, cuando fue anulada la Ordenanza Número 11 de 1931, la cual había sido emanada por la asamblea del departamento e impugnada ante el concejo de estado por el municipio de Timbio quienes argumentaban que Sotará no cumplía con el lleno de requisitos y que además perdería más del 70% de su territorio.
A raíz del conflicto socio político que se vivía y que los habitantes del que hoy es el municipio de Sotará sufrían agravios permanentes en distintos ámbitos, además de ser riesgoso realizar trámites ante las distintas dependencias debido a que la población de Timbio en su gran mayoría eran de filiación conservadora y los sotareños de filiación liberal.
El señor Pedro Hoyos, tomó interés por adelantar nuevamente el proceso de separación de Sotará, en compañía del señor Tito Cerón de Rioblanco, el maestro Jesús Gómez, María Luisa Piamba, Humberto Astaiza, Hernando Dorado, Azael Benavides, Manuel Antonio Cerón, Santos Gabriel Piamba, Clelia Astaiza, Ermeregildo Rivera, Enrique Dorado, Alejandro Astaiza, José Anacleto Castro, Cristóbal Quigua, Alfredo Piamba, Arcadio Vidal, Celso Gómez, Los hermanos Otoniel y Rodolfo Alegría, quienes tenían la explícita intención de separar la administración de Timbío y Sotará, se asesoraron de prestigiosos políticos y abogados de la ciudad de Popayán como: Benjamín Iragorry, Luis Carlos Pérez, Luis Vejarano Trullo, Tomas Castrillón, Héctor Valencia, Augusto de la Torre, entre otras personas, para presentar nuevamente el proyecto ante la Asamblea del departamento del Cauca, el cual tuvo sus frutos siendo designado como primer alcalde municipal el señor Pedro Hoyos.
Esta importante gestión el día de hoy nos permite celebrar los 85 años de fundación.
Por: José Daniel Muñoz Ordoñez
Comunicador Social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.