Con el fin de atraer más inversión y reactivar la economía del país por medio de la minería legal. El Ministro de esta cartera, Diego Mesa Puyo, resaltó la importancia que tiene este sector en Colombia que genera más de 350 mil empleos al año.
“Nosotros vemos que la minería es una oportunidad dorada para la reactivación sostenible, para la generación de empleo, para acelerar y repotenciar la economía, y que, además, es un complemento que cada vez vemos mucho más integrado con la transición energética”, dijo Diego Mesa Puyo, Ministro de Minas y Energía.
La energía renovable y nuevas tecnologías, la seguridad energética, la movilidad sostenible y la diversificación minera, son varios de los puntos en los que el país quiere seguir apostando en los próximos años para consolidar y atraer nuevos empleos en estos sectores.
“Colombia está entre las quince economías con mayor producción carbonera, aporta el 62% del PIB minero y 1.1% del PIB colombiano. Hay un reto importante en términos del futuro y los temas de cambio climático y ambientales, Colombia está absolutamente comprometida con los retos globales de cambio climático”, sostuvo el subdirector del Departamento Nacional de Planeación, Daniel Gómez.
La diversificación de la canasta minera del país con minerales metálicos representa oportunidades económicas para Colombia. La identificación y posible desarrollo de 30 proyectos en el territorio nacional, podría significar la atracción de 5.000 millones de dólares en inversión y la generación de 7.000 empleos.
En ese sentido, para la reactivación económica se sigue considerando al carbón como un mineral muy importante para la economía colombiana dado que su producción representa el 85% de las regalías mineras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.