Las intensas lluvias registradas en el macizo colombiano causaron una avenida torrencial de las quebradas Saladillos, Maquitos y Romeral afectando el casco urbano del municipio de San Sebastián, al sur del Cauca.
La emergencia además causó daños en cinco viviendas, destruyó un histórico puente y dejó sin servicio de agua potable a 350 familias reportó el Alcalde Municipal Yobany Anacona.
El mandatario local manifestó que “Estas afectaciones de la ola invernal ha dejado daños en la vía carreteable, incomunicado a los municipios de San Sebastián y Almaguer; del mismo modo viviendas, puentes peatonales y vesículas averiadas, daños en el acueducto corregimental y alcantarillado; asimismo generando pérdidas en cultivos agropecuarios”.
La fuerza del agua, revuelta con lodo y piedras generó daños cinco viviendas, tres de ellas quedaron inhabitables. A su paso también destruyó el puente histórico de Ricaurte, que tenía 400 años de construcción.
Según indicó la Alcaldía de San Sebastián, por daños en las vías, ese municipio y Almaguer quedaron incomunicados. Además, hay daños en el acueducto y pérdidas de cultivos.
“Se llevó a cabo un Consejo Extraordinario Ampliado de Gestión del Riesgo, con los entes de control, donde se decidieron medidas frente a la problemática que ha dejado a 350 familias sin el servicio de agua potable, por lo cual se ha declarado como urgencia manifiesta”, señaló el Alcalde Municipal.
“Muchas inundaciones en varios sectores de la ciudad, en varios barrios, sobre todo el barrio Los Comuneros sobre la quebrada Pubús, hemos tenido deslizamientos en el sector de Pueblillo, inundaciones en centros comerciales, caída de árboles, tormenta eléctrica”, señaló Yobany Anacona..
Las autoridades ambientales en el Cauca recordaron que en marzo, abril y mayo se espera un importante incremento en el volumen de lluvias, fuertemente influenciado por el Fenómeno de La Niña en varios departamentos del país.
Las regiones Pacífica, Andina y Amazonia registran cielos parcial y mayormente nublados en lo corrido de marzo de este año, unas condiciones climáticas que son propias de la época debido al inicio de la primera temporada de lluvias en 2021, confirmó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Debe estar conectado para enviar un comentario.