Poco antes de la hora fijada por el Consejo Nacional Electoral CNE para adelantar la audiencia pública virtual el Alcalde de Puerto Tejada Dagoberto Domínguez Caicedo, recibió el respaldo solidario de los funcionarios de la Administración Municipal, algunos Concejales, presidentes de Juntas Comunales y voceros de los gremios de la ciudad.
El magistrado Rafael Renato Contreras del Consejo Nacional Electoral CNE dirigió la Audiencia Pública de Revocatoria contra el Alcalde de Puerto Tejada Dagoberto Domínguez Caicedo adelantada por el comité promotor que reconoció a Alberto Hurtado Valdez, Alfaro Evelio Lucumí Peña y Diego María Banguero Lasso, como sus voceros.
En la audiencia participó igualmente Daniel Fernando Espinosa Silva como delegado de la Procuraduría General de la Nación.
Previamente a los promotores que cuestionan la gestión del mandatario de los Portejadeños se les había notificado por parte de la Registraduría Municipal del Estado Civil a cargo de Wilmer Beltrán Galíndez, el pleno cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley 1757 de 2015 para la inscripción de mecanismos de participación ciudadana, lo que originó la realización de la audiencia virtual .
En la audiencia los ciudadanos Alberto Hurtado Valdez, Alfaro Evelio Lucumí Peña y Diego María Banguero Lasso; integrantes del comité promotor de la revocatoria denominada “Primero Nuestra Gente”, presentaron varios argumentos que los llevaron a solicitar esta instancia legal de participación ciudadana y con los cuales intentaron insinuar que “no se trata de persecuciones políticas ni aptitudes caprichosas, sino un amplio querer e la opinión pública de los habitantes de Puerto Tejada”.
Los promotores en sus consideraciones adujeron que el alcalde Domínguez Caicedo “ha sido incapaz de organizar y estructurar el equipo de gobierno, provocando ingobernabilidad en su administración, ya que sus funcionarios no son conocidos y los cuales han sido cambiados constantemente en la nómina”.
Durante su intervención, Domínguez Caicedo desestimó las razones que fundamentan esta iniciativa, entre ellas el presunto incumplimiento del programa de gobierno legalmente inscrito; aseverando que es necesario tener en cuenta que el doce de marzo, cuando apenas comenzaba su mandato y se encontraba formulando el plan de desarrollo municipal fue decretada la emergencia sanitaria, un panorama que los llevó a centrar su atención en prevenir y mitigar la propagación del virus.
Domínguez Caicedo, afirmó que la pandemia cambió drásticamente la planificación de su gobierno que ya cargaba con las dificultades financieras heredadas del pasado, pero en compañía de su gabinete trabajan arduamente para implementarlo, además considera que es muy prematuro tildar su gestión de ineficiente.
Por último, el alcalde se refirió al cuestionamiento de la celebración del Convenio Interadministrativo No. 016, suscrito con el Cabildo Indígena KOFAN de la ciudad de Cali, el pasado 30 de noviembre de 2020, mediante el cual se contrataron los estudios y diseños para algunas obras que se ejecutarán en esta localidad: “Una vez más se equivocan los integrantes del comité de revocatoria directa, es precisamente la legislación colombiana la que habilita la celebración de convenios y contratos con diferentes” sostuvo tras afirmar que todas sus actuaciones contractuales han estado ajustada a la normatividad legal existente y a sus principios de honestidad y rectitud personal, que lo ha caracterizado durante su vida tanto en el sector privado y ahora como funcionario público.
Debe estar conectado para enviar un comentario.