Desde ayer, en la página web: www.wom.co, los colombianos interesados en ser contactados por la nueva empresa de telefonía celular pueden dejar sus datos para ser los primeros en conocer las ofertas que trae la compañía, mientras las demás empresas están alistando el contrapesos en las ofertas comerciales.
La empresa será la alternativa en comunicaciones para superar los pésimos servicios de otras compañía que no ha hecho sino abusar de maneras posesiva de sus clientes, superó uno de los procesos más extensos con la interconexión de redes, en la que la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC tuvo que intervenir.
Todo está listo para la entrada al mercado colombiano de un nuevo operador de telefonía móvil que reajustará el mercado de las telecomunicaciones.
Se trata de uno administrado por el fondo europeo Novator Partners, que tendrá infraestructura propia tras ser junto a Claro y Tigo uno de los tres asignatarios en la más reciente subasta del espectro.
El mayor accionista de Novator Partners es Thor Bjorgolfsson un islandés de 52 años que tiene una fortuna de US$2.300 millones, que lo incluye cada año en el listado de los más ricos del mundo de Forbes.
WOM está en Chile desde 2015, mercado en el que incursionó con el primer servicio de voz 4G en ese mercado y en el que ha desarrollado pruebas 5G. Se estima que en ese país han invertido más de 800 millones de dólares, a los que estarían sumando 200 millones de dólares próximamente.
WOM Chile acaba de obtener un paquete de financiamiento por US$650 millones, de los cuales US$450 millones corresponden a un bono corporativo emitido bajo la modalidad 144A y Regulation S donde participaron inversionistas de países como EEUU, Inglaterra, y también de Chile. Con estos recursos la empresa la empresa refinanciará principalmente la deuda adquirida con el China Development Bank,
Entre los beneficios dispuestos en la regulación general para el proveedor que tiene la condición de entrante, está que se predique única y exclusivamente respecto del tráfico y llamadas cursadas desde esa red.
Incluso se estableció un cronograma para que se materializara la interconexión, con Claro, Tigo-Une, ese plazo se vence en cuatro meses después de la determinación de la CRC, es decir a finales de abril.
Los operadores necesitan tener acceso a las redes de los demás para que efectivamente hay comunicación entre ellos, incluso hay un valor adicional que pagan los operadores entre ellos por Roaming Nacional, un servicio en convenio en las redes para ofrece una cobertura adicional en servicios de voz, datos y mensajes de texto en todo el país.
Movistar es el operador que mayor número de operadores móviles virtuales aloja, siendo uno de ellos el de mayor participación de mercado, dándole así más valor a nuestras redes, pero también sirviendo como plataforma a otros agentes.
Por su parte Claro apuntó que cumplió con la orden perentoria de la CRC el miércoles pasado, antes de que el tiempo se venciera.
“Los otros operadores están ultimando detalles y en pocos días estará completo”, argumentó Wom.
Claro señaló que fue Wom quien se levantó de la mesa de negociación y decidió que fuera la autoridad quien definiera las condiciones y los plazos de la interconexión, implementó la interconexión en 5 nodos de la red móvil y en 7 nodos de la red fija y reiteró que la competencia es bienvenida siempre dando cumplimiento a las leyes y regulaciones vigentes.
“Nuestro mensaje es: bienvenidos, aquí estamos para competir en franca lid”, dijo Hernández. Por su parte Wom sigue avanzando en el despliegue a nivel nacional de su red 4G y esperan culminar el 2021 con 2.500 antenas instaladas.
Además de cumplir con los compromisos de la subasta de espectro de 2019 llegando por primera vez a 675 poblaciones rurales en donde no había servicios.
Al igual que Claro, Tigo y Movistar, Wom está trabajando en el despliegue de infraestructura en San Andrés y Providencia.
Allí espera construir 14 estaciones base para mejorar sus condiciones de acceso a servicios de telefonía móvil.
“En nuestro compromiso buscamos darle redes a San Andrés, claro, hay cosas en las que estamos trabajando con el MinTIC, pues nos parece muy alto el precio del cable submarino desde la isla a Colom- bia, pero queremos lograr que nuestra infraestructura pueda ser desplegada” expresó Chris Bannister, presidente de Wom.
Debe estar conectado para enviar un comentario.