Con el liderazgo del Gobernador Elías Larrahondo Carabalí y representantes de la cooperación internacional, congresistas, organizaciones y gremios del Cauca iniciaron mesas de trabajo para avanzar en la construcción conjunta del Pacto Caucano.
Los participantes se unieron para trabajar en pleno respeto por la diferencia, para construir en equipo un documento histórico para el Departamento.
Al Iniciarse las mesas y metodología para la construcción conjunta del Pacto Caucano por la Vida, los Derechos Humanos, el Territorio y la Paz. Con presencia de los distintos actores sociales y económicos del cauca se acordó inicialmente trabajar unidos en un solo propósito: “bajo el respeto a la diferencia construir y consolidar una ruta que permita la defensa de la vida en el Departamento del Cauca” señaló el Gobernador Larrahondo Carabalí.
El evento, que fue instalado por el mandatario caucano y el representante de las organizaciones sociales Víctor Collazos, se desarrolló en torno a seis (6) mesas de trabajo conformadas por representantes de cada sector, quienes discutieron alrededor de dos preguntas: 1. ¿Cómo entendemos y qué acciones proponemos para la defensa de la vida, los derechos humanos, el territorio y la paz? y 2. ¿Cuáles deberían ser los criterios y la ruta para avanzar en el Pacto Caucano por la vida, los derechos humanos, el territorio y la paz?
“El Cauca reclama a gritos y a una sola voz la defensa de la vida. Una vez firmada la manifestación de voluntades el pasado 10 febrero, se inicia hoy 1 de marzo la construcción conjunta del Pacto Caucano por la vida, los Derechos Humanos, el Territorio y la Paz, un día histórico” manifestó el mandatario seccional.
La relatoría, que estuvo a cargo del sector de la academia (conformado por la Universidad del Cauca, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, ESAP, Universidad Autónoma y el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana) destacó como conclusiones centrales el apoyo de todos los sectores a esta iniciativa -a través del diálogo y el trabajo permanente-, así como la necesidad de ejecutar acciones colectivas e inversiones conjuntas en los territorios para generar confianza en las comunidades y articular programas y proyectos en defensa de la vida.
En este encuentro también participaron algunos los Alcaldes y Alcaldesas del Departamento del Cauca, quienes reconocieron los aportes de cada sector para avanzar en la búsqueda de la paz como bien fundamental para todos los caucanos y caucanas. El Alcalde de Miranda, Samuel Londoño señaló que “La unión y la metodología de integración nos permite avanzar a través del diálogo constructivo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.