El Premio Especial al Empleado de la Fundación Cepsa el que le fue otorgado a la Fundación Batuta como un reconocimiento a la ardua y constante labor que durante 30 años ha realizado Batuta en beneficio de niños y jóvenes mediante la educación musical.
Según los registro de la Fundación nacional batuta ya son por lo menos 800 mil personas que en edades tempranas han recibido la capacitación y a quienes han logrado llevar el poder
Los Premios al Valor Social son organizados desde 2005 por la Fundación Cepsa, una entidad sin ánimo de lucro y miembro de la Asociación Española de Fundaciones que trabaja para potenciar y apoyar iniciativas de carácter social
Este año la Fundación Batuta celebrará sus 30 años de creación y funcionamiento ininterrumpido, incluso en medio de esta pandemia que ha modificado su manera de impartir el conocimiento musical por canales alternos a la participación presencial.
La Fundación Nacional Batuta contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia, mediante una formación musical de excelencia, centrada en la práctica colectiva, desde una perspectiva de inclusión social, derechos y diversidad cultural.
El poder transformador de la música continuará llegando a todo el país durante este 2021, gracias a la puesta en marcha de diferentes alianzas y proyectos estratégicos de la Fundación Nacional Batuta, que garantizan la formación musical de alta calidad a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos.
Como parte de esta estrategia, la Fundación Nacional Batuta también sigue consolidando un equipo de trabajo interdisciplinar y robusto que, con gran sentido de liderazgo y responsabilidad, fortalecerá el quehacer de esta organización en las diferentes regiones del país.
La Fundación Nacional Batuta fue creada en 1991 por iniciativa del Gobierno Nacional en alianza con la empresa privada. Ana Milena Muñoz de Gaviria, Primera Dama de la Nación en la época, lideró el proyecto que tuvo como modelo inspirador a El Sistema de Venezuela, gracias a la asesoría directa y el acompañamiento del maestro José Antonio Abreu.
El objetivo principal de los fundadores fue fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de la música en el país y generar mayores oportunidades para el ejercicio de los derechos culturales de los niños y niñas colombianos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.