CRIC conmemoró 50 años de lucha y resistencia cultural en el Cauca

Este 24 de febrero de 2021, se conmemoró 50 años de existencia del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Una organización que ha sustentado la lucha por la vida, los derechos fundamentales, el acceso a la tierra, la protección de las culturas, la autonomía y la unidad de los pueblos indígenas.

En esta fecha tan especial, el CRIC quiso rendirle tributo a los líderes y lideresas caídos en esta lucha milenaria, a los dirigentes mayores y mayoras que con su pensamiento y acción han apoyado la consolidación social, cultural, económica y política de los pueblos del Cauca.

Con una extensa agenda de actividades, que tuvo lugar entre el viernes 19 y el miércoles 24 de febrero, conmemoraron lo que durante estas  cinco  décadas ha  sido esta organización del movimiento indígena del Cauca un ejemplo de resistencia, supervivencia y dignidad, además de  haber  puesto en calzaprietas en  múltiples  ocasiones  a diferentes  gobiernos  exigiendo  respuestas  a sus  problemas  teniendo  como  gran aliada  a la  carretera  Panamericana.

Para los actuales dirigentes  del CRICEn este caminar digno de la gente que nace en la libertad de ser con el territorio y que conforma el Consejo Regional Indígena del Cauca, se hace necesario el reconocer el papel de la mujer, de su lucha y forma de organizarse, la cual nace y se hace fuerte desde el corazón de la tulpa, en la cocina, en los tejidos, en la huerta y hoy, gracias a esa fuerza, en los espacios de decisión política”.

El mayor  logro del CRIC  en sus  50  años  de  existencia  ha sido  haberle  ganado  y arrebatado  al Estado y  todos  los  gobiernos,  miles  de  hectáreas  de  tierra  para  sus  territorios  y  es por ello la proyección de territorio, como primer punto de la plataforma política del CRIC  lo que les  ha  apuntado  a seguir posicionando sus airadas voces y acciones en la defensa y liberación de  lo que siempre  han  llamado la  Madre Tierra,  muchas  veces  en  contra  del  principio  y respeto a  la  propiedad  privada  pero que  ha  sido ese sentir   su mayor  fortaleza ,conectándose con ella  con el poder de  la  palabra.

Redacciòn